La II República, nacida con un fuerte apoyo popular, no logró satisfacer las expectativas iniciales. Tras vaivenes electorales y el fracaso de la convivencia democrática, España se vio sumida en la Guerra Civil. Desarrollo El Gobierno de Centro-Derecha (Noviembre 1933 – Febrero
La Segunda República Española III. El Bienio Derechista o Radical-Cedista (Noviembre de 1933 – Febrero de 1936) 1. El Triunfo Electoral de las Derechas y la Reacción de las Izquierdas Las elecciones generales de noviembre de 1933, en las que, de acuerdo con la Constitución, las
El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración (1902-1923) En 1902, Alfonso XIII inició su reinado, coincidiendo con una profunda crisis tras el desastre del 98. Los partidos dinásticos, conservadores y liberales, propusieron reformas, pero el sistema de la Restauración se
Introducción: La Segunda República y sus Desafíos La Segunda República Española (1931-1939) representó un ambicioso intento de modernizar España y establecer un sistema democrático. Sin embargo, al igual que la Primera República, se caracterizó por la inestabilidad política, la radica
Introducción Introducción: La Segunda República (1931-1936) fue una experiencia de implantación en España de un régimen político democrático. Los desafíos que tuvo que afrontar el régimen fueron muchos y, además, en el contexto de una coyuntura de profunda crisis económica mundial y m
La Segunda República Española: De la Constitución de 1931 a la Guerra Civil El Gobierno Provisional y la Constitución de 1931 Tras las elecciones, las candidaturas republicanas se impusieron en todas las grandes ciudades, proclamándose pacíficamente la II República. El Comité Revoluci
La Segunda República Española (1931-1936) Tras el fracaso de la dictadura de Primo de Rivera y el exilio del rey Alfonso XIII, se convocaron elecciones municipales en las que ganaron los republicanos. Un gobierno provisional formado por republicanos proclamó ese mismo día la Segunda R
El Bienio Radical-Cedista (1933-1935) En este período hay que diferenciar tres etapas: Etapa Radical (1933): Alcalá Zamora encarga formar gobierno a Lerroux, del Partido Radical, que contará con el apoyo parlamentario de la CEDA. Etapa Radical-Cedista (1934-1935): Entraron en el gobie
DOC1: Madrid Bajo el Asedio El documento es una fotografía en blanco y negro de Madrid durante la Guerra Civil Española. La palabra «sitio» indica que la ciudad estuvo rodeada en gran parte por las tropas nacionales desde el otoño de 1936 hasta el final de la Guerra. El autor de la im
Proclamación de la República y Constitución de 1931 Tras la caída de Primo de Rivera, Alfonso XIII encargó a Berenguer el retorno al régimen constitucional. Este período, conocido como la «Dictablanda», culminó con el fracaso de Berenguer y el auge del movimiento republicano. Los repr