La Creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales Terminada la Guerra Civil, se estableció un sistema político basado en una dictadura personal: el franquismo, de tipo nacionalista, tradicionalista y católico. Franco reunió todos los poderes: Jefe del Estado
Las Migraciones Exteriores en España Las migraciones exteriores se definen como los movimientos de población fuera de las fronteras del propio país. Desde mediados del siglo XIX hasta la crisis económica de 1975, España era un país de emigrantes con destino a ultramar y Europa occiden
El Sector Terciario en España El Comercio El comercio interior se divide en: Comercio mayorista: Compra productos al fabricante y los vende al comercio minorista. Comercio minorista: Adquiere productos al fabricante o mayorista y los vende al consumidor final. En las últimas décadas,
Introducción La desamortización fue un largo proceso de transformación de las formas de propiedad del Antiguo Régimen iniciado en España a finales del siglo XVIII. Consistió en expropiar por parte del Estado las tierras y bienes en poder de las llamadas «manos muertas», casi siempre l
Introducción El reinado de Isabel II se caracterizó por intentar destruir el antiguo régimen y todas sus estructuras socio-políticas y económicas. Mediante distintas constituciones (1837, la no nata de 1845, y la de 1856), se estableció la soberanía nacional, la división de poderes, l
Los Cambios Demográficos Demografía Al igual que el resto de países europeos, a lo largo del siglo XIX España experimentó un importante crecimiento de la población, pasando de 10,5 millones de habitantes en 1797 a 18,5 en 1900. Es decir, en un siglo creció un 80%. Aun así, el crecimie
1. Cuba (1878-1898) Tras la Paz de Zanjón de 1878, los cubanos esperaban de la Administración española una serie de reformas que les otorgasen el derecho de representación política en las Cortes españolas, la participación en el gobierno de la isla, la libertad de comercio y la abolic
1. La Evolución Política del Sexenio Democrático La Revolución de Septiembre y el Gobierno Provisional El levantamiento militar ‘La Gloriosa’ tuvo algunas peculiaridades: fue el resultado de una alianza entre progresistas y unionistas, con la aprobación de los demócratas, quienes apor
Tipos de Paro Paro friccional: Es el paro voluntario. Paro cíclico: Relacionado con el ciclo económico. Paro estructural: Aparece por desajustes entre las cualidades de los parados y las demandas del mercado. Participación Laboral y Temporalidad El aumento de la participación laboral
1. El Proceso de Urbanización en España El proceso de urbanización está estrechamente ligado a la evolución histórica. Nuestras ciudades son el resultado de un proceso histórico en el que han intervenido diversas culturas, cada una dejando su propia herencia. 1.1 Etapa Preindustrial E