Libertad Ideológica y Religiosa El derecho a la libertad ideológica y religiosa se reconoce en el artículo 16 de la Constitución Española, que ampara tanto la libertad individual como colectiva de tener creencias, cambiarlas, manifestarlas o no profesar ninguna. Este derecho incluye l
Regulación Constitucional de Derechos y Libertades y su Sistema de Protección Este apartado se centra en cómo la Constitución Española reconoce y protege diversos derechos y libertades fundamentales, estableciendo su alcance, limitaciones y mecanismos de defensa. La Carta Magna garant
Diferencia entre derechos y libertades (teórica y práctica) Teóricamente: Derecho: Es una facultad jurídica reconocida por el ordenamiento para exigir o hacer algo. Implica que el Estado debe actuar para garantizar su cumplimiento (acción positiva). Libertad: Es la capacidad de actuar
Aspectos Generales de la Constitución Española La Constitución es la norma fundamental. A partir de ella, se deben desarrollar el resto de las normas y a ella están sujetos los ciudadanos y los poderes públicos. Su fuente material es el pueblo, dado que fue ratificada por referéndum p
La Constitución Española de 1978: Los Poderes Fundamentales del Estado Estado de Derecho Según el Art. 1 de la Constitución (CE): España se constituye en un Estado de Derecho. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria. La soberanía nacional reside en el pueblo
Funciones del Tribunal Constitucional (TC) El Tribunal Constitucional (TC) es el máximo intérprete de la Constitución Española y desempeña funciones cruciales para la salvaguarda del ordenamiento constitucional. Sus principales competencias son: Control de la Constitucionalidad de las
Tipos de Ley 1. Leyes ordinarias: Compuestas por leyes estatales y autonómicas. Son las normas básicas, subordinadas únicamente a la Constitución. Leyes orgánicas: Desarrollan materias específicas de la Constitución. Leyes de presupuestos: Regulan la función presupuestaria de las Cort
Organización Política, Jurídica y Territorial del Estado Español Organización Política del Estado En el título preliminar de la Constitución Española se establecen los principios fundamentales de la organización política de España. El artículo 1.1 CE consagra al Estado social y democr
El Derecho Es un conjunto de normas y principios, inspirados en las ideas de justicia y orden, que regulan la convivencia de una sociedad. Si no se cumplen de forma voluntaria, el Estado está legitimado para imponer dichas normas y principios, y sancionar su incumplimiento. Caracterís
Constituciones de 1876 y 1931: Un Análisis Comparativo Puntos 2 y 3 – Constitución de 1931 2. Constitución de 1931 2.1 El proceso constituyente Proclamada la República, el Gobierno Provisional dictó un decreto conteniendo su propio estatuto jurídico, cuyos principios básicos era