La Segunda República Española III. El Bienio Derechista o Radical-Cedista (Noviembre de 1933 – Febrero de 1936) 1. El Triunfo Electoral de las Derechas y la Reacción de las Izquierdas Las elecciones generales de noviembre de 1933, en las que, de acuerdo con la Constitución, las
El Bienio Reformista (1931-1933) El Bienio Reformista se caracterizó por un intento de modernización del Estado español desde una perspectiva de izquierdas, con reformas que generaron una gran división social. Sin embargo, la crisis económica mundial de 1929 y sus repercusiones en Esp
Ley de Responsabilidades Políticas, 9 de febrero de 1939 «(…) el Gobierno (…) considera llegado el momento de dictar una Ley de Responsabilidades Políticas, que sirva para liquidar las culpas de este orden contraídas por quienes contribuyeron con actos u omisiones graves a forjar la s
La Desamortización de los Bienes Eclesiásticos El texto que vamos a comentar es un documento histórico de carácter político, jurídico y económico. El fragmento es una parte del decreto escrito por Juan Álvarez Mendizábal en 1836. Este texto va dirigido a la regente María Cristina dura
El Sistema de la Restauración y la Transformación de España en el Siglo XIX Elementos Fundamentales del Sistema Canovista Para superar la inestabilidad política, se establecieron una serie de principios políticos o “verdades madre”, como la monarquía borbónica, la libertad, la propied
España en el Siglo XIX: De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica Ante la mala situación política y económica, en España se crea un comité de acción para acabar con Isabel II presidido por Prim (Pacto de Ostende), en el que se juntaron demócratas, progresistas, unionistas
Manifiesto de Manzanares (7 de julio de 1854): Inicio del Bienio Progresista Contexto y Análisis El Manifiesto de Manzanares, publicado el 7 de julio de 1854, es un texto histórico de fuente primaria y carácter político. Fue redactado por Antonio Cánovas del Castillo y firmado por el
La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1902) El Establecimiento del Sistema El 3 de enero de 1874, el general Pavía puso fin a la inestable Primera República mediante un golpe de Estado. Se instauró un gobierno militar presidido por el general Serrano, pero no logró co
Avances tecnológicos, tácticas, estrategias… Tácticamente, la guerra de Argelia fue, en general, muy mal conducida por los franceses: 40.000 combatientes, cifra máxima movilizada por el FLN de forma simultánea en sus seis wilayas o provincias, mantenían en jaque a 500.000 hombre
La Proclamación de la Segunda República Española (1931-1936) El resultado de las elecciones del 12 de abril de 1931 dio la victoria a las fuerzas republicanas unidas en la mayoría de las grandes ciudades. Ante esta situación, el rey Alfonso XIII renunció a la Corona, abandonó España y