1. FACTORES IMPULSORES DE LA INDUSTRIALIZACIÓN 1.1 LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA Revolución industrial: Conjunto de cambios que dieron lugar a un incremento de la producción de alimentos en Gran Bretaña de 1650 a 1800. Los más importantes fueron: 1. La rotación cuadrienal de cultivos. Sistem
9.1 1. Panorama general del reinado de Alfonso XIII En 1902 Alfonso XIII fue proclamado rey al alcanzar la mayoría de edad, acabando así la regencia de su madre. Su reinado fue de crisis política casi permanente por la interacción de numerosos motivos: – Injerencias del rey en l
11.2. POLÍTICA ECONÓMICA DEL FRANQUISMO: DE LA AUTARQUÍA AL DESARROLLISMO. TRANSFORMACIONES SOCIALES: CAUSAS Y EVOLUCIÓN:La economía española al finalizar la Guerra Civil estaba condicionada por la situación interior y exterior: la Guerra había dejado al país en una situación ruinosa,
Explica las causas de la formación del Frente Popular y las actuaciones tras su triunfo electoral, hasta el comienzo de la guerra. La caída del gobierno del Partido Radical y la CEDA a finales de 1935, muy desgastado por los escándalos de corrupción que afectan especialmente al entorn
1) Primera Era de la Globalización (1815-1914) Revolución industrial. Mejoras en transporte y comunicaciones (Uso de la energía de vapor: Barco de vapor, apertura del canal de Suez en 1869). Expansión del ferrocarril. Introducción de ciertas tecnologías: Refrigeración, Telégrafo (Prim
El inicio de la Edad Media y sus etapas Desde el siglo III el Imperio romano sufríó la penetración de los pueblos germánicos, localizados al otro lado de la frontera del rin y del Danubio. Para defender lo mejor el emperador Teodosio lo dividíó entre 195 en dos partes: el Imperio roma
9.3. La dictadura de Primo de Rivera. El final del reinado de Alfonso XIII. (1923-1931) El 13 de Septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera dio un Golpe de Estado, con el apoyo del rey AlfonsoXIII, pocos días antes de que se debatiese en las Cortes el informe Picasso sobre
El reinado de Alfonso XIII (1902-1931) se encuadra dentro de la segunda etapa de la Restauración, régimen del Siglo XIX incapaz de adaptarse al Siglo XX y que había entrado en crisis tras el desastre del 98. Tras el asesinato de Cánovas y la muerte de Sagasta, los partidos conservador
Crisis de la Restauración monárquica y dictadura de Primode Rivera (1917-1931) Los años que separan la crisis de 1917 del golpe militar de Primo de Rivera se caracterizaron por: a. La inestabilidad política: de 1917 a 1923 hubo 13 gobiernos diferentes; b. La relevancia y radicalizac
10.2. La Segunda República: el bienio radical-cedista. La Revolución de 1934. Las elecciones de 1936 y el Frente Popular. Las elecciones de 1933, las derechas, coaligadas, Lograron formar una única Dictadura frente a unas izquierdas separadas. La adjudicación de escaños otorgó A la CE