10.2. La Segunda República: el bienio radical-cedista. La Revolución de 1934. Las elecciones de 1936 y el Frente Popular. Las elecciones de 1933, las derechas, coaligadas, Lograron formar una única Dictadura frente a unas izquierdas separadas. La adjudicación de escaños otorgó A la CE
1. Introducción La restauración es un periodo en la historia de España comprendido desde 1875 y 1923 en el que se produce precisamente la restauración de la monarquía borbónica con Alfonso XII tras la Primera República. Se distinguen dos fases: la primera (1875-1898) caracterizada por
La Constitución de 1978 es uno de los hitos clave en el desarrollo de la Transición a la Democracia. Supuso la ruptura política con la dictadura franquista y la construcción de una nueva sociedad democrática, en sintonía con los países democráticos de nuestro entorno, aunque no exento
ACONTECIMIENTOS ○ Conferencia de Algeciras (1906).Conferencia refuerzo de presencia francesa en Marruecos ○ Cuestión de Oriente (1908-1913) Desmonomamiento de I-O y aprovechamiento ○ Guerra de movimientos (1914). R-A para aumentar su poder ■ Batalla del Marme (Septiembre 1914) F deti
Las causas de la Revolución: Muchos sectores sociales de Francia se mostraban descontentos presentación económico y social. El tercer estado rechazado un sistema que marginaba y que hacia soportar todas las cargas económicas. Los campesinos se encontraba una situación de necesidad
1. La restauración borbónica supuso el fin de la primera república, sacudida por la tercera guerra carlista, el cantonalismo y la insurrección cubana. El impulso del nuevo régimen fue político conservador casanova, fue un sistema liberal. La restauración de la monarquía:El 24 de Dicie
TEXTO 7. MOCIÓN DE LA ASAMBLEA OBRERA DE TARRASA. 21 DE Julio DE 1909. / CLASIFICACIÓN Por su origen, es un texto de fuente primaria o directa ya que se trata de un documento original de la época. Según su naturaleza, es un documento de carácter histórico circunstancial ya que se trat
1.Durante l period entre la 1ªy 2ª Guerra Mundial la econo d ls países europ y d EEUU paso x varias fases: la crisis d posguerra 1818 y 1923 Europa padeció 1a importante crisis económica q s caracteriza x: l elavado nivel d deuda debido a ls prestamos q ls EEUU le abia proporcionado x
El liberalismo y el nacionalismo son las ideologías que vertebran las transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales a lo largo del siglo XIX, desde la caída del Antiguo Régimen y la instauración de los regíMenes parlamentarios en América del Norte y Europa Occidental,
La rebelión de los Países Bajos La guerra en los países bajos fue el mayor problema de Felipe II. Se originó por el descontento ante los fuertes impuestos, por el surgimiento de un sentimiento nacionalista y por el conflicto religioso, al extenderse el calvinismo en la zona norte. La