Sexenio revolucionario Introducción Varias crisis provocaron la caída de la monarquía. Crisis política; O’Donnel y Narváez reprimieron cualquier revuelta militar o política pidiendo reformas como la Noche de San Daniel o la sublevación de los sargentos del cuartel de San Gil, cerrar
TEMA 22 LA PRIMERA EXPERIENCIA DEMOCRÁTICA: El sexenio revolucionario (1868-1874) Los últimos gobiernos Moderados a partir 1866 desarrollaron un Política muy conservadora y autoritaria. Esta actitud llevó al aislamiento Tanto al partido moderado como a la Corona que poco a poco fue p
LA IMPLANTACIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL: 1808- 1874 A estos cambios profundos los hemos llamado: revolución industrial y revoluciones burguesas. De esta forma se dejaba atrás el Antiguo Régimen y nacía el mundo contemporáneo.En 1850, desaparecía el Antiguo Régimen y nacía una nueva etapa
Se conoce como Sexenio Democrático o Revolucionario, el periodo de la historia de Españaque abarca, desde el triunfo de la revolución de 1868, hasta Diciembre de 1874. Tras loscontinuos escándalos protagonizados por Isabel II en el fracaso de una correcta implantaciónde un sistema lib
El Sexenio Democrático o Revolucionario supondrá el intento de implantación de un liberalismo democrático, en el que la participación política se extendiera a las clases medias y populares, pero no se acabaría logrando su objetivo. En él distinguimos diversas etapas bien definidas: la
Mediante el Tratado de Valençay (1813), Napoleón le da la corona a Fernando y en Marzo de 1814 recibíó el conocido »Manifiesto de los Persas» (donde era aconsejado no tener en cuenta la Constitución de 1812). Fernando restablece la monarquía absoluta y declaraba »nulos y de ningún val
Serrano regente, mientras Prim ocupó la jefatura del gobierno.El poder ejecutivo tuvo que hacer frente a complejos problemas internos y externos como: la guerra colonial en Cuba (iniciada en 1868), la oposición activa de los carlistas y moderados (Guerra carlista), permanente acoso a
B5. 1La Francia de Napoleón, cronológicamente. Guerra de independencia entre 1808 y 1813. A partir de 1796 con el tratado de San Idefonso, España quedó sometida a los intereses franceses. La política expansiva de napoleón y los conflictos internos de la monarquía española son las caus
Las nuevas clases sociales son grupos abiertos a los que se pertenece en función de las diferencias que el propio sistema capitalista establece en el trabajo y la riqueza. La burguésía podemos dividirla según su nivel económico. La alta burguésía provénía de la alta nobleza y eran per