11.1 A. LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA. GRUPOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES Después de la guerra, se establecíó en España un nuevo sistema político, una dictadura militar en la que todos los poderes los tenía, el general Francisco Franco. Los pilares y fundamentos ideológicos fue
Instauración e institución del régimen franquista El dictador recurríó a un conjunto de leyes fundamentales y cultivó el apoyo de determinados grupos sociales que respaldaban su permanencia en el poder. Los fundamentos ideológicos Era Nacional-catolicismo: régimen de Franco y la igles
11.2. POLÍTICA ECONÓMICA DEL FRANQUISMO: DE LA AUTARQUÍA AL DESARROLLISMO. TRANSFORMACIONES SOCIALES: CAUSAS Y EVOLUCIÓN:La economía española al finalizar la Guerra Civil estaba condicionada por la situación interior y exterior: la Guerra había dejado al país en una situación ruinosa,
Explica las causas de la formación del Frente Popular y las actuaciones tras su triunfo electoral, hasta el comienzo de la guerra. La caída del gobierno del Partido Radical y la CEDA a finales de 1935, muy desgastado por los escándalos de corrupción que afectan especialmente al entorn
PACTO DE BAYONA Naturaleza del texto : Se trata de un manifiesto no oficial de fuente histórica primaria y de intenciones políticas, sociales y circunstanciales. Circunstancias espacio-temporales: El texto está datado a 31 de Marzo de 1945, durante la etapa más dura del franquism