Orígenes M OB La sociedad industrial creó un amplio colectivo obrero que desarrolló una conciencia de clase propia y nuevas formas de conflictividad social, que fueron desde la destrucción de máquinas a la creación de asociaciones estables de trabajadores y a la participación popular
1- Evolución de la obra de Valle. Justifica la inclusión de LB en la etapa que le corresponda: Ramón María del Valle-Inclán es uno de los autores más geniales que ha dado nuestra literatura. Valle. Inicia los estudios de derecho pero no los termina. Es famoso por su vida bohemia y por
El sistema de la Restauración reservaba la participación política a los partidos nacionales, burgueses y monárquicos. Fuera de él quedaban otra fuerzas políticas que se van reforzando con el tiempo: los republicanos, el movimiento obrero (socialistas y anarquistas) y los partidos regi
2.El nacionalismo La defensa de la libertad y del particularismo de los pueblos planteada por el Romanticismo tendrá su reflejo político en el nacionalismo del Siglo XIX, Como ideología, el nacionalismo evoluciónó hacia dos posturas distintas incluso opuestas o revolucionarias • Nacio
Ongania llega al poder : Ongania propuso llevar a cabo una transformación de la estructura política, económica y social. En primer lugar El país desea transitar el “tiempo económico”, esperaba lograr un desarrollo industrial basado en el cimiento de la productividad y la eficiencia. E
Crisis de la Restauración monárquica y dictadura de Primode Rivera (1917-1931) Los años que separan la crisis de 1917 del golpe militar de Primo de Rivera se caracterizaron por: a. La inestabilidad política: de 1917 a 1923 hubo 13 gobiernos diferentes; b. La relevancia y radicalizac
El partido conservador de Cánovas poseía ideas y políticos procedentes del Partido Moderado de Narváez y de la Uníón Liberal de O’Donnell. Tenía el apoyo de la Iglesia, la Aristocracia, las clases altas y funcionarios importantes. Cánovas también quería representar el centro-der
El movimiento obrero en España adquiríó madurez y se extendíó a partir del Sexenio Democrático, ya que las libertades contenidas en la Constitución de 1869 le permitían salir de la clandestinidad y organizarse. Después de 1868 llegó a España un enviado de la AIT (Asociación Internacio
MOVIMIENTO OBREROLa lamentable situación de la clase obrera favorecíó la extensión del movimiento obrero. Al margen de algunos brotes relacionados con el ludismo fue a finales de los años 60, y como consecuencia del proceso de industrialización, cuando empieza aorganizarse en España e
Colonias americanas La emancipación de las colonias americanas se gesta durante la invasión de Napoleón y laGuerra de Independencia ,a principios del Siglo XIX(1810-1833). La protagonizaron loscriollos(descendientes de españoles nacidos en América que constituían el grupo dominantejun