El 20 de Noviembre de 1975 moría Franco, Fue un cambio de régimen político gradual (de la dictadura a la democracia) La monarquía se convirtió en garante de una transición política que supuso la llegada de las libertades y el reconocimiento del pluralismo y la convivencia, que serían
Por primera vez, una Constitución española establecíó el sufragio universal propiamente dicho. La concesión del derecho de sufragio a las mujeres fue el resultado de un duro debate en las Cortes, incluso algunos sectores de la izquierda se opónían a ello. En los debates sobre esa cues
INTRODUCCIÓN Se llama “transición” al periodo histórico comprendido entre el 22 de Noviembre de 1975 (nombramiento de Juan Carlos I como Rey de España) hasta el 15 de Junio de 1977, año en que se celebraron elecciones a Cortes Constituyentes. Sin embargo, algunos historiadores consi
La Constitución de 1978 es uno de los hitos clave en el desarrollo de la Transición a la Democracia. Supuso la ruptura política con la dictadura franquista y la construcción de una nueva sociedad democrática, en sintonía con los países democráticos de nuestro entorno, aunque no exento
TRANSICIÓN (1975-1979) Tras la muerte de Franco el 20 de Noviembre de 1975, Juan Carlos I fue proclamado rey, iniciándose un Complejo proceso de transición política que llevaría de la dictadura a un Sistema democrático.El Gobierno estaba compuesto por hombres del régimen pero Decidido