B9–1 Define en qué consistíó el “revisionismo político” inicial del reinado de Alfonso XIII, y las principales medidas adoptadas. “revisionismo político” inicial del reinado de Alfonso XIII, y las principales medidas adoptadas. El comienzo del reinado de Alfonso XIII, está caracteriza
1. Alfonso XIII subíó al trono en 1902, coincidiendo con la crisis definitiva del sistema de la Retauración. En España hubo intentos por modernizar el país y establecer un sistema político más demomocrático, pero los proyectos reformistas acabaron fracasando./ Se caracterizó por:– Rel
La promulgación de la II República (1931-1939) hay que Inscribirla dentro la grave crisis política que vivíó España en los primeros cuarenta Del Siglo XX. El sistema de la Monarquía parlamentaria de la Restauración basada En el turno pacífico de los gobiernos se hallaba desprestigiado
Primo de Rivera: Causas del Golpe de Estado. Directorio militar 1923-1925 (Durante 1923 ya se estaba conspirando desde dos movimientos distintos y diferenciados, pero convergentes en la necesidad de derrocar al gobierno liberal. El primero estaba vinculado a las desaparecidas Juntas d
2. DIRECTORIO CIVIL (1925-1930) Tras los éxitos militares en Marruecos, Primo de Rivera, en lugar de retirarse, conservó su jefatura a través de un segundo gobierno, creado bajo la denominación de Directorio Civil, el 3 de Diciembre de 1925. En esta etapa volvíó al uso de la estructur
1ºa) ¿Con qué nombre se conoce la guerra entre Borbones y Austrias en su disputa por el trono de España? La guerra de Sucesión española. 1ºb) Describa brevemente por qué se produjo dicha guerra, qué países estuvieron implicados en ella y cuál fue su resultado. En 1700 muere sin descen
La España republicana Las principales consecuencias de la revolución fueron el caos político y económico y la ineficacia militar debido a: La fragmentación política de la zona republicana al hacerse con el poder partidos y sindicatos: en el norte se dio el cantonalismo, en Aragón pred
Por primera vez, una Constitución española establecíó el sufragio universal propiamente dicho. La concesión del derecho de sufragio a las mujeres fue el resultado de un duro debate en las Cortes, incluso algunos sectores de la izquierda se opónían a ello. En los debates sobre esa cues
6.2: la desamortización es el tema más estudiado durante la época de dicho periodo. En ella te vas a la sociedad de clases es decir midiendo otra vez de las riquezas obtenidas. Por oligarquía formada pues señores feudales y burguésía. La desamortización es un proceso económico y socia
La segunda revolución Alcalá Támara derechas, Manuel hazañas izquierda se proclama el 14 de Abril de 1931 Proclamación de la República y primeras reformas. Después de la caída de Primo de Rivera, los gobiernos del general Dámaso Berenguer y el almirante Aznar tenían la difícil misión