1) Primera Era de la Globalización (1815-1914) Revolución industrial. Mejoras en transporte y comunicaciones (Uso de la energía de vapor: Barco de vapor, apertura del canal de Suez en 1869). Expansión del ferrocarril. Introducción de ciertas tecnologías: Refrigeración, Telégrafo (Prim
¿Con qué generación literaria se debe identificar al escritor o escritora de la obra? Enumere, como mínimo, tres carácterísticas de esta generación.-Según la crítica, la autora pertenece a la generación del 50. Los autores de esa generación vivían su infancia cuando estalló la Guerra
La poesía de los años 70 hasta nuestros días: A finales de los años 60 aparece un poeta que Renuevan el panorama lírico español Se les llama el novecentismo, los rasgos son el alejamiento del Realismo, Defensa de la auto suficiencia del poeta que no tiene finalidad exterior a él, ause
La Guerra Civil supuso la ruptura con el pasado cultural y literario. La muerte de poetas como Machado o Lorca, la censura y el exilio de la mayor parte de los poetas del 27 y de J. R. Jiménez contribuyeron a crear un vacío en la lírica de posguerra. Pese a todo, será el género que me
2 Lope de Vega Félix Lope de Vega Carpió, llamado “el fénix de los ingenios” por su gran capacidad de invención, es La figura central de la renovación teatral del Barroco. Su prolífica a como dramaturgo (unas cuatrocientas comedias reconocidas) integra elementos del teatro anterior Co
CONTEXTO ACTUAL La práctica deportiva sigue siendo inferior en mujeres a la de los hombres. La mayoría de los hombres están federados respecto al de las mujeres. Los deportes considerados violentos tienen un alto porcentaje y con gran diferencia en los hombres respecto a las mujeres,
La Guerra Civil agravó la situación de crisis que se vivía en los escenarios en los años que precedieron a la contienda. Los dramaturgos renovadores murieron (Valle-Inclán, Lorca) y otros se exiliaron (Max Aub, AlejandroCasona). A todo ello hay que unir las difíciles condiciones econó
2. CONCEPTOS DE ORIGEN Y DE LEGITIMIDAD DEL PODER Está claro que el poder político es necesario para que funcione la sociedad.Ahora bien,un poder político precisa, en cualquier comunidad humana, de la legalidad para su constitución. De ahí la importancia de la Ley y del contrato socia
El Realismo es un movimiento artístico y literario que tiene como propósito representar de forma minuciosa y objetiva una realidad contemporánea muy concreta: la vida cotidiana y los problemas de la sociedad burguesa de la segunda mitad del Siglo XIX. ¿POR QUÉ SurgíÓ EL Realismo EN Eu
Guerra Fría.Rivalidad surgida tras la Segunda Guerra Mundial entre la Uníón Soviética y Estados Unidos. Dicha rivalidad presidíó las relaciones internacionales durante las siguientes décadas y su principal consecuencia fue la división del mundo en dos bloques ideológicos enfrentados,