SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN EL FRANQUISMO: DE LA AUTARQUÍA A LOS PLANES DE DESARROLLO AÑOS 40 Y 50: AUTARQUÍA E INTERVENCIONISMO. SOCIEDAD ESPAÑOLA Los vencedores: Compensados por la seguridad de haber triunfado. Los vencidos: Pánico, silencio y sumisión. El control social se aseguró a tra
La Guerra Civil Española (1936-1939) Sublevación Militar y Estallido de la Guerra Civil Tras las elecciones de 1936 y el triunfo del Frente Popular, un grupo de generales conspiraron para acabar con la República por medio de un levantamiento armado. Entre ellos se encontraban: Sanjurj
El Siglo XVI: Esplendor y Expansión El siglo XVI marcó un periodo de esplendor y expansión para la Monarquía Hispánica bajo los Austrias Mayores. Este periodo se caracterizó por un notable crecimiento en diversos ámbitos: Demográfico: Especialmente en la Corona de Castilla y el Reino
Transformación de la URSS Glosario Metrópoli: Ciudad o país que crea, domina y administra una colonia. Colonia: Territorio dominado y administrado por una potencia extranjera. Anticolonialismo: Doctrina, movimiento o actitud política que se opone a la dominación económica, política y
La Guerra Civil Española: 1936-1939 Causas de la Guerra Civil Española Causas Estructurales Entre las causas estructurales de la sublevación y la Guerra Civil se encuentran: Problema social: grandes diferencias entre trabajadores y propietarios, lucha de clases radicalizada. Problema
Álvarez Mendizábal (1790-1853) Comerciante gaditano de ideas liberales. Colaboró con Riego en su pronunciamiento. Comprometido con el liberalismo exaltado y progresista, en 1823 se exilió. Tras la muerte de Fernando VII regresó a España y en 1835 fue nombrado presidente del gobierno p
Política Interior: Los problemas de la Hacienda Real A las deudas del reinado de Carlos III se unieron los gastos de las guerras contra Inglaterra y el hostigamiento inglés a la flota de Indias en el Atlántico. Godoy emitió deuda pública en forma de “vales reales” en tal número que hi
1. La Crisis de la Restauración (1898-1923) 1.1. Crisis y Degeneración del Sistema El sistema político de la Restauración, basado en el turnismo entre los partidos dinásticos, se vio afectado por la desaparición de líderes como Sagasta y Canalejas. Las disputas internas y la falta de
1. Crisis del Reinado de Carlos IV 1.1. Tratado de Fontainebleau (1807) Godoy firmó con Napoleón el Tratado de Fontainebleau, que autorizaba a los ejércitos napoleónicos a atravesar España para atacar Portugal. A cambio, Portugal se repartiría entre España y Francia, y Godoy obtendría
El Bienio Radical-Cedista y el Frente Popular El gobierno del partido radical y la radicalización política Este periodo está marcado por las frecuentes crisis ministeriales, crisis determinadas por el siguiente conflicto: la CEDA permite que sea Lerroux quien forme gobierno exclusivam