Éxtasis de Santa Teresa de Bernini: Obra Maestra del Barroco El Éxtasis de Santa Teresa es una obra maestra del arte barroco, realizada por el artista Gian Lorenzo Bernini entre 1647 y 1651. Fue un encargo del cardenal Federico Cornaro en Roma. Gian Lorenzo Bernini: Un Artista Complet
Obras Maestras del Renacimiento Italiano: Arquitectura, Escultura y Pintura Arquitectura Cúpula de la Catedral de Santa María de las Flores Cúpula de la Catedral de Santa María de las Flores (cúpula con dos agujeros abajo), Filippo Brunelleschi, se terminó en 1471, está en Florencia.
Arquitectura Románica El románico es un estilo artístico que se desarrolla en Europa Occidental durante los siglos XI al XIII. Hay que señalar que es un estilo artístico: Religioso: por la importancia que la religión y la iglesia tienen en la Edad Media. Simbólico: todos sus elementos
Contexto Histórico del Barroco en España Durante el siglo XVII, España se encontraba bajo una monarquía absoluta que ejercía control sobre todos los ámbitos del poder. En 1606, la corte se trasladó de Valladolid a Madrid, lo que impulsó una notable actividad constructiva y decorativa
Periodo Desde la segunda mitad del siglo XII hasta el primer tercio del XVI. Contexto Deja de ser un arte monacal (Románico) para pasar a ser la expresión del espíritu religioso de la ciudad, cuando ésta inicia su resurgimiento. La época gótica va asociada al crecimiento de las ciudad
Francisco de Goya: Vida, Evolución Artística y Legado 1. Aspectos Biográficos y Evolución Artística Francisco de Goya y Lucientes nació en Fuendetodos, un pequeño pueblo aragonés, en 1746. Hijo de un decorador, comenzó sus estudios en Zaragoza y a los diecisiete años marchó a Madrid,
Características Generales de la Escultura Barroca En la escultura barroca, destaca el deseo de movimiento. Este movimiento se proyecta hacia el exterior, con las figuras y ropajes extendiéndose hacia afuera. Los ropajes se hinchan y arremolinan, y el escultor se enfoca más en el movim
Términos Artísticos de la A a la Z C Circo: Edificio romano destinado a las competiciones hípicas, de forma alargada cuyos lados mayores son rectos y los menores uno semicircular y el otro ligeramente curvo. La arena estaba dividida en dos por la spina formando así dos calles por dond
Cúpula de Santa María de las Flores, Florencia Nos encontramos ante una obra arquitectónica, más concretamente ante la cúpula de una catedral, realizada en ladrillo, piedra y mármol. La catedral tiene planta de cruz latina con tres naves. Tiende a la horizontalidad y a la policromía,
El Arte Hispanomusulmán: Un Legado Cultural en Al-Ándalus El Arte Hispanomusulmán engloba las manifestaciones artísticas desarrolladas en la zona musulmana de la Península Ibérica, conocida como Al-Ándalus, desde la llegada de los musulmanes en el año 711 hasta la conquista del Reino