8.1. Evolución demográfica y movimientos migratorios en el Siglo XIX. El desarrollo urbano El ritmo de crecimiento de la población española a lo largo del Siglo XIX, comparado con otros países europeos, fue lento (aumento del 77% frente al doble europeo). El crecimiento demográfico y
LA NARRATIVA DESDE 1940 HASTA LOS AÑOS 70 I.-LA NOVELA DE LOS PRIMEROS AÑOS DE POSGUERRA: En 1939 muchos autores se han exiliado. Su obra se realiza al margen de la literatura que se hace en España y, en general, tratan con insistencia sobre el tema de la guerra. Entre los poetas que
Causas y consecuencias de los hechos más relevantes de 1492. 1. Conquista de Granada 1481 1492. Granada estaba bajo el poder musulmán. Formaba el Reino nazarí de Granada que tenía mucho prestigio dentro del mundo musulmán. Fue como una cruzada contra el islam el propio papá concede un
Sancho es el Escudero del héroe y le acompaña en sus aventuras desde el capítulo 9. Surge de La necesidad que DQ siente de él, puesto que en su condición de caballero Necesita un escudero. El personaje dual que acaba conformando con DQ se basa en El personaje medieval de Carnaval y Cu
PARNARISANISMO: Sus conceptos son la sensibilidad y la actitud estética.-La poesía es una representación abstracta d la belleza pura. -Se realizan el ritmo y la estructura dl verso volviendo a lo clásico.-Carácter descriptivo d la poesía con un uso complejo y preciso del lenguaje. +Th
1)La diferencia principal entre los dos tipos o sistemas básicos de gestión de inventarios, de cantidad fija o de periodo fijo es que: para utilizar los modelos de cantidad fija hay que supervisar constantemente el nivel de inventario restante. 2)La lista de Materiales, en el MRP: Es
UNIDAD 3. DETECCIÓN Y MEDIDAS DE LA RADIACIÓN 1.GENERALIDADES: resulta imprescindible recurrir a dispositivos de medida que sean capaces de detectar y cuantificar la radiación ionizante y permitan trabajar con ella, proporcionando una adecuad protección radiológica. 2.FUNDAMENTOS DE L
Tema 8 1.- La reforma de la constitución. Significado, funciones y técnicas de reforma Las normas jurídicas, generalmente, no contienen cláusulas de reforma, la única excepción la encontramosen el campo de la Norma Suprema, y ello responde a un concreto significado.La reforma de la Co
Esta modificación de los estatutos es objeto de una especial atención por el Ordenamiento, que en esencia procura conciliar la posibilidad de alterar los Estatutos a través del acuerdo mayoritario de los socios con el respeto de los Derechos individuales de éstos. Por Modificación de