Coliseo Vespasiano, padre de Tito, que asistirá al evento, inició las obras de una de las siete maravillas del mundo, Domus Áurea – Su nombre original, anfiteatro Flavio (en honor a la dinastía de emperadores que ordenó construirlo), fue cambiado por el de Coliseo por una gran
7.2 RESTAURACIÓN BORBÓNICA: Nacionalismo catalán, Vasco y gallego. Mov obr.Y cam Durante la Restauración borbónica, vida en el reinado de Alfonso XII y la regencia de María Cristina, el gobierno estuvo en manos de los dos partidos dinásticos conservadores y liberales que manténían ale
0La revolución industrial fue el resultado de un conjunto de cambios económicos y tecnológicos que se iniciaron en Gran Bretaña a finales del siglo XVII. Hacia 1850, la Revolución industrial se había entendido por una parte de Europa y por Estados Unidos.Apartir de la segunda mitad de
Scriptorium (un lugar para escribir) se usa para referirse a la habitación de los monasterios de la Europa medieval dedicada a la copia de manuscritos por los escribas monásticos. No obstante, la mayor parte de la escritura monástica se había realizado en una especie de cubículos que
8.ESPACIO RURAL: 1.LOS CONDICIONANTES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA Las actividades y el espacio agrario están influidos por factores naturales y humanos. Entre los condicionantes naturales destacan: El relieve: La topografía facilita o dificulta la práctica agrícola. Distinguimos
ARGUMENTO Y ESTRUCTURA DEL Quijote: Primera salida(cap.1 hasta el 6)PRIMERA PARTE: Don Quijote desfigura la realidad y la acomoda a sus fantasías. Esta primera salida esta dentro del primer capitulo. El hidalgo manchego don Alonso Quijano, “se enfrascó tanto en su lectura” que “remata
CONTEXTO HISTÓRICO En el siglo VI a.C, Grecia se encontraba dividida en polis, ciudades que se extendían por Grecia continental hasta llegar a Asía Menor. Además, en este mismo siglo, surge la filosofía en Mileto. Cada polis tenía sus propias leyes y forma de organización política, la
Manifiesto de España con honra:el texto es una fuente primaria de la época.Es narrativo,un manifiesto de temática política.El autor es colectivo ya que fue firmado por varios generales (Topete, Serrano, Prim y Dulce) líderes de partidos progresistas, unionistas y demócratas que firmar
La novela de 1975 a finales del Siglo XX: El ambiente de libertad en el que comenzó a desarrollarse la cultura española tras la muerte del general Franco (20 de Noviembre de 1975), permitíó un mejor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura occidental en Espa