Antropología Platón: Defiende una visión dualista del ser humano, concibiendo la unión de cuerpo y alma como accidental. La muerte, en este sentido, representa la liberación del alma. Aristóteles: Cuestiona la separación radical entre cuerpo y alma. Para él, la sustancia es un compues
Características Generales de la Filosofía Sofista Las características generales de la filosofía sofista fueron: La mayoría de los sofistas eran extranjeros, por lo que no podían participar directamente en la política, aunque formaron la mayor parte de los políticos atenienses. Defendi
FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS Características principales Los filósofos presocráticos se caracterizan por la transición del mythos (explicaciones míticas) al logos (explicaciones racionales). Se enfocan en la physis (naturaleza) y buscan el arkhé (principio originario) de todas las cosas. E
EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFIA (VISIÓN PANORÁMICA) La Filosofía nació en Grecia, su nacimiento se produjo con “el paso del mito al logos”. El mito es un conjunto de narraciones tradicionales, y el logos es un tipo de saber basado en la razón, el cual se pregunta por la naturaleza. La p
Sócrates Sócrates de Atenas (en griego Σωκράτης, Sōkrátēs; 470 — 399 a. C.)[1][2][3] fue un filósofo clásico ateniense considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo