El Realismo y el Naturalismo Segunda mitad del siglo XIX Contexto histórico Consolidación del capitalismo Aparición del Estado en sentido moderno La burguesía se vuelve más conservadora, seducida por el prestigio de las altas clases sociales. Fortalecimiento del movimiento obrero La G
Álvarez Mendizábal (1790-1853) Comerciante gaditano de ideas liberales. Colaboró con Riego en su pronunciamiento. Comprometido con el liberalismo exaltado y progresista, en 1823 se exilió. Tras la muerte de Fernando VII regresó a España y en 1835 fue nombrado presidente del gobierno p
1. La Crisis de la Restauración (1898-1923) 1.1. Crisis y Degeneración del Sistema El sistema político de la Restauración, basado en el turnismo entre los partidos dinásticos, se vio afectado por la desaparición de líderes como Sagasta y Canalejas. Las disputas internas y la falta de
Contraste entre Bécquer y Espronceda Romanticismo y Surrealismo vs. Realismo y Frialdad Introducción La diferencia más obvia entre José Adolfo Bécquer y José de Espronceda reside en el estilo y los temas de sus poemas. Ambos autores siguen un patrón distintivo en sus obras: Bécquer es
La Revolución Industrial en España Modernización de la Agricultura en Cataluña En Cataluña, las desamortizaciones no dieron lugar a la formación de latifundios, ya que predominaban los campesinos con pequeñas propiedades. Innovaciones Industriales (1832-1833) Los hermanos Bonaplata fu
HUMANISMOS DE LOS SIGLOS XIX Y XX Dos grandes corrientes: Aquellos que afirman que el hombre es autor y fin de sí mismo porque mediante el ejercicio de su libertad, «construye» la realidad en la que habita. Un humanismo de inspiración cristiana, que respeta a Dios y al hombre. FUERBAC
Impresionismo Musical (1890) Contexto Histórico El Impresionismo se desarrolla como movimiento artístico en el último cuarto del siglo XIX, marcando el inicio del llamado «arte moderno». A partir de él se habla de «ismos» en lugar de estilos. La diferencia radica en que los estilos su
EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833) Sexenio Absolutista (1814-1820) – El 24 de marzo de 1814, Fernando VII regresa a España. – El conflicto entre el Antiguo Régimen y el Liberalismo, que protagonizará su reinado, se agravará a su muerte provocando una guerra civil, la I
Realismo y Naturalismo:La 2a mitad dl sXIX está plagada d grandes cambios. En Europa, el progreso técnico y económico motivan el crecimiento demográfico en las ciudades, lo q favorece la consolidación y acomodación d la burguésía. Tmbn es importante destacar q la doctrina imperante es
Isabel II (1843-1868): El Reinado Efectivo La Década Moderada (1844-1854) Isabel II accede al trono y se inclina por los moderados, dejando a un lado a los progresistas. En 1844 se formó un gabinete presidido por el jefe de Gobierno Narváez, la gran figura de los moderados. Principale