la literatura como símbolo de la existencia La censura y la literatura. La censura dejaba fuera cualquier obra que pudiera considerarse crítica con la situación del país. La solución fue mostrar la realidad de forma indirecta a través de los problemas existenciales. Los protagonistas
Novela española de 1939 a 1974 Novela del exilio: Los autores que abandonaron España al terminar la Guerra Civil continuaron escribiendo. Cada uno de ellos evolucionó de manera personal. Todos hablaron de la experiencia de la guerra y la nostalgia de la patria. Francisco Ayala, con su
1- Producción cervantina. Cervantes experimenta con la narración como si hiciera pruebas. Por un lado critica la novela de caballerías y por otro la novela polifónica. Tipos de novela Novela Bizantina La Española Inglesa, Los Trabajos de Persiles y Segismunda. Novela policíaca La fuer
El objeto de esta valoración crítica es Nada, novela de carácter existencialista de Carmen Laforet, obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1956 Esta obra, editada en 1945, se centra la historia de las personas que rodean a Andrea, entre Octubre de 1939 y Septiembre de 1940, durant
El Renacimiento es un movimiento cultural que se abarca todos los aspectos de la actividad humana. 1ª MITAD DEL S.XVI: corresponde con el reinado de Carlos I (1517-1557). Este momento coincide con una época de aperturismo hacia Europa y hacia las nuevas ideas. Durante su mandato, el
LOS PROCEDIMIENTOS DE ABREVIACIONES LÉXICAS Algunos procedimientos de creación de palabras consisten en acortar o fragmentar palabras ya existentes. En ocasiones, esos fragmentos constituyen por sí mismos una nueva palabra (tele, de televisión); otras veces, el nuevo término surge de
El autor de este poema, Pedro Salinas, fue un reconocido miembro de la llamada “generación del 27”. Dicha generación estaba integrada por un grupo de poetas con ideologías comunes. Esta ideología que comparten estaba nucleada por la necesidad de encontrar un nuevo lenguaje poético y u
El Renacimiento es un movimiento cultural que se abarca todos los aspectos de la actividad humana. 1ª MITAD DEL S.XVI: corresponde con el reinado de Carlos I (1517-1557). Este momento coincide con una época de aperturismo hacia Europa y hacia las nuevas ideas. Durante su mandato, el
6. Poesía del Siglo XVII: Culteranismo y ConceptismoLa poesía del Siglo XVII desarrolla dos tendencias: la poesía popular y la poesía culta. La popular mantiene los rasgos habituales y la culta se divide en dos corrientes opuestas en la creación de un mundo estético. Culteranismo:-Con
Literatura de las masas Va dirigida a un público muy amplio y heterogéneo// Los escritores pretender satisfacer los gustos de todos.//poesía popular y culta//teatro religioso. Literatura Barroca: Intencionalidad: Difundir los valores sobre los que se sosténía el Imperio español del S.