Romanticismo en España El Romanticismo es el movimiento natural que se opone a la Ilustración. Se produce el movimiento «sturm and drang». 1a etapa A principios de siglo la falta de libertad de expresión y la rígida censura hacen que la cultura española del momento sea raquítica. Es l
El nihilismo en La Celestina Uno de los temas principales de la obra es el nihilismo, todos los personajes menos Calisto, son nihilistas y lo vemos reflejado durante la obra y el fragmento. Características del personaje nihilista La primera característica del personaje nihilista es el
Picaresca El Lazarillo de Tormes: Contextos: Siglo de Oro español Se desarrolla en el siglo 16 durante el Renacimiento, se estaba produciendo el fin de la Edad Media y del teocentrismo. En su lugar surge el antropocentrismo (hombre en el medio). Se desarrolla en medio de una crisis so
Contextualización En cuanto a la contextualización, las vanguardias y la generación del 27 se desarrollan en los inicios del siglo XX. El siglo comienza con el reinado del Alfonso XIII y finaliza con la derrota de los republicanos en la guerra civil. Sociedad En lo que a la sociedad s
Poesía del Siglo XVI Influencia petrarquista se aprecia en el tema y la métrica. 1526 embajador Andrea Navagero anima a Juan Boscon a emplear la poesía. Forma Verso octosílabo. Competirá contra versos endecasílabos y heptasílabos. Se busca crear belleza y sencillez. Temática Triunfa e
El simbolismo 1. Las imágenes En la Sonatina, Rubén Darío, máximo exponente de la poesía modernista, utiliza figuras retóricas: El símbolo, consiste en asociar de manera sistemática en una cultura determinada en la obra de un autor un elemento concreto otro abstracto. En Sonatina, Rub
ILIADA 1 Tema: de la obra: colera de Aquiles, del fragmento– argumento del fragmento– trama argumental: Aquiles se enfada con el jefe del ejercito Griego, Agamenon pq le ha quitado una esclava, Briseida, con rabia se retira de combate y los griegos pierden batallas, tras r
la literatura como símbolo de la existencia La censura y la literatura. La censura dejaba fuera cualquier obra que pudiera considerarse crítica con la situación del país. La solución fue mostrar la realidad de forma indirecta a través de los problemas existenciales. Los protagonistas
SIGLO XV Introducción Nos encontramos ante un (romance/copla de Jorge Manrique/ Celestina) , de (X). Este, perteneciente al siglo XV, en una etapa de transición entre la Edad Media y el Renacimiento. En esta época, la concepción del mundo y la forma de vida medieval entraron en confli
El teatro de Buero Vallejo El teatro de Buero gira entorno al compromiso sincero con la sociedad y con el ser humano individual. Para él, el sentido del teatro y de la literatura es ayudar al individuo a aceptarse y comprenderse. Sus obras pretenden reflexionar sobre la situación del