La Estética Trascendental A. Las condiciones sensibles del conocimiento. Kant piensa que para que pueda darse el conocimiento sensible, se necesitan dos condiciones: espacio y tiempo, que son forma a priori de la sensibilidad, es decir, la forma o modo en que percibo a través de los s
Kant es uno de los filósofos más importantes en la historia de la filosofía y el primer representante del criticismo. Kant se desarrolló junto a una revolución científica entre los siglos XVI y XVII, en la cual se produjeron grandes cambios dentro de la filosofía; sobre todo, dentro e
Sensibilidad Es una de las tres facultades cognoscitivas que Kant distingue. Sería la capacidad de recibir representaciones, al ser afectados por los objetos, la sensibilidad nos suministra intuiciones. Además, esta no solo toma nota de los datos que le aportan los objetos, sino que l
Dualismo antropológico de Platón: ser humano 2 sustancias Cuerpo: vive en el mundo sensible, es material, se puede percibir por los sentidos y cambia Alma: vive en el mundo inteligible, es inmaterial y ni se puede percibir por los sentidos ni cambia. Estas viven en el mundo de las ide
KANT (ILUSTRACIÓN) 1) Ciencia y Metafísica: Proyecto. Se propone llevar las pretensiones de conocimiento de la razón ante el tribunal de la propia razón. El ser humano se plantea tres cuestiones que hasta hoy siguen sin una solución exacta: ¿Qué puedo saber?, ¿Qué debo hacer? y ¿Qué p
Kant: Proyecto Filosófico Iniciador del criticismo, sistema precursor del idealismo alemán. Kant intenta solucionar el conflicto entre realistas e idealistas, entre escépticos y dogmáticos. Este objetivo va a intentar ser cumplido desde una crítica a la razón desde la propia razón. De
La ilustración fue un Amplio movimiento de ideas y vino a impregnar todas las actividades Literarias, artísticas, históricas y religiosas. Se desarrollo Durante el S.XVIII, se denomina ilustración y se generalizó a todos Los aspectos y dimensiones de la vida humana. Cabe decir que la
POLÍTICAKANT: El pensamiento político de Kant se expresa en su obra “La paz perpetua” (1795) y en su artículo de 1784 “¿Qué es la Ilustración?”. En este artículo Kant define la Ilustración como la salida del hombre de su “culpable” minoría de edad. Por “minoría de edad” Kant entiende
Kant Libro: Crítica de la razón pura Kant, filósofo de la ilustración pretende con su filosofía dar una solución al problema planteado por la disputa entre el Empirismo y Racionalismo y aunar ambas posturas (conocimiento innato + sensibilidad). Para Kant el sentido negativo de la crít
CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA: Se distinguen tres partes, que corresponden a las tres facultades que se distinguen en el ser humano: – Estética trascendental (Sensibilidad) – Analítica trascendental (Entendimiento) – Dialéctica trascendental (Razón) Realmente, facultades