1. El Gobierno Largo de los Liberales y las Reformas El Gobierno Largo de los liberales (1909-1913) fue un período de relativa estabilidad política en España. Durante este tiempo, el Partido Autonomista Cubano apoyó un programa reformista que pretendía restar fuerza a los independenti
La Poesía Española del Siglo XX: De la Guerra Civil a los Años Cuarenta 1. La Poesía Durante la Guerra Civil La Guerra Civil española (1936-1939) dividió a la sociedad en dos bandos, lo que se reflejó en la poesía: Republicanos: Antonio Machado, la mayor parte de la Generación del 27
La Guerra Civil Española (1936-1939) Introducción: La Guerra Civil española (julio 1936 – abril 1939) comenzó con la sublevación de un grupo de altos cargos militares que pretendían acabar por la fuerza con la Segunda República. Este acontecimiento desembocó en un conflicto arma
La Segunda República Española (1931-1936) Ascenso de la República Tras años de creciente descontento con la monarquía de Alfonso XIII, el 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República Española. Este cambio político, recibido con gran júbilo por amplios sectores de la población,
Los 13 Puntos de Negrín 1. Asegurar la independencia absoluta y la integridad total de España.2. Liberación de nuestro territorio de las fuerzas militares extranjeras.3. República popular que se asiente sobre principios de pura democracia.4. La estructuración jurídica y social de la R
LA GUERRA CIVIL: SUBLEVACIÓN MILITAR Y ESTALLIDO DE LA GUERRA Sublevación Militar y Conspiraciones Previas La sublevación militar del 18 de julio de 1936 fue precedida por meses de violencia y conspiraciones tras la victoria del Frente Popular en febrero de ese mismo año. Los anarquis
Infancia Francisco Franco nació el 4 de diciembre de 1892 en Ferrol, La Coruña. Su padre, Nicolás Franco, era capitán de la Armada, y su madre, María del Pilar Bahamonde, provenía de una familia con tradición en la Marina. No nació en un hogar feliz, ya que los caracteres contrapuesto
EL TEATRO DESDE LA GUERRA CIVIL HASTA LOS AÑOS 50 1. TEATRO COMERCIAL 1.1. La comedia burguesa Teatro de entretenimiento centrado en las costumbres y problemas morales de la clase media. Representa los valores del régimen (catolicismo, patriotismo, unidad nacional) y la moral burguesa
La Guerra Civil Española (1936-1939) Antecedentes y causas del conflicto En febrero de 1936, el Frente Popular, una coalición de partidos de izquierdas, ganó las elecciones generales en España. Este hecho provocó una fuerte reacción por parte de sectores conservadores del Ejército, qu
Introducción En un sentido estricto, Miguel Hernández pertenece a la Generación del 36; sin embargo, su trayectoria poética y sus relaciones con los mejores representantes de la Generación del 27 -especialmente con Vicente Aleixandre- lo sitúan entre ellos como “hermano menor” y permi