Josefina de la Torre: «Me busco y no me encuentro» 1. Contexto y autora Josefina de la Torre (1907-2002) fue una poeta, novelista, cantante lírica y actriz canaria, nacida en una familia de artistas de renombre como su hermano, el novelista Claudio de la Torre, y su tío, el barítono N
1. Introducción La Generación del 27 surge para designar a un grupo de escritores nacidos en torno a 1900 que, en 1927, se unieron en el Ateneo de Sevilla para homenajear a Góngora en el tricentenario de su muerte. El interés por Góngora también fue recogido por Federico García Lorca
Generación del 27: Características, Autores y Obras 8.1. Definición y Características Generales 0. Introducción El término Generación del 27 se refiere a un grupo de poetas españoles del siglo XX que se dio a conocer en la década de los 20 y publicó sus obras más representativas entre
El Modernismo y la Generación del 98 Modernismo A finales del siglo XIX, surge un descontento ante la crisis política y económica. Se busca una renovación literaria que supere el Realismo. Los escritores de fin de siglo, luego divididos en modernistas y noventayochistas, compartían es
Generación del 27 Etapas Poesía Lúdica y Deshumanizada Influencia de Juan Ramón Jiménez y Ortega. Literatura de vanguardia. Ramón Gómez de la Serna. Neopupularismo y gongorismo. Rehumanización Compromiso político. Surrealismo. Búsqueda y problemática interior. Guerra y Exilio Muerte d
Si el hombre pudiera decir: Análisis del poema de Luis Cernuda Introducción «Si el hombre pudiera decir» es un poema del escritor sevillano Luis Cernuda, incluido en su obra Los placeres prohibidos, publicada en Madrid en 1931. Cernuda, además de ser poeta, fue un destacado crítico li
La Generación del 27: Poesía y Eclecticismo en la Literatura Española Con la Generación del 27 se alcanza en la literatura española lo que muchos críticos han llamado nuestro segundo Siglo de Oro. En rigor, si aplicamos los criterios establecidos por la crítica para poder hablar de ge
Juan Ramón Jiménez Con la composición de Diario de un poeta recién casado, Juan Ramón Jiménez supera el modernismo y evoluciona hacia una nueva concepción de la poesía, que se desarrolla en dos etapas: Segunda etapa o intelectual (1916-1936): Se caracteriza por la búsqueda del conocim
1.3 La Generación del 27: Poesía y Vanguardia en España En la segunda década del siglo XX, el modernismo se extinguía, el novecentismo poético brillaba con Juan Ramón Jiménez y una serie de jóvenes vanguardistas intentaban, con poco éxito, abrirse paso en el panorama literario español
La Generación del 27 se extiende desde 1918 a 1939. En el año 1927 se celebra el tricentenario de la muerte de Góngora. Todos comparten los siguientes rasgos generacionales: Edad aproximada. Talante liberal, progresista y laico. Similar educación. Lazos de amistad y actividades comune