Modernismo Movimiento cultural que afecta a todas las artes y se sitúa entre 1880 y la 1ª Guerra Mundial. Se entiende como el culto a la belleza y búsqueda de lo ideal. Se inicia en Hispanoamérica con José Martí y Rubén Darío. Estos manifiestan el »mal del siglo». Los escritores compa
El Modernismo: Edad de Plata de la Poesía Española Este movimiento se desarrolló en un contexto histórico complejo. El siglo XIX había finalizado con el desastre del 98, y en 1902 comenzó el reinado de Alfonso XIII. España estaba envuelta en una guerra con Marruecos, que tuvo consecue
El Núcleo del Sintagma Verbal El núcleo del sintagma verbal constituye el predicado de la oración. Tradicionalmente se define a partir de criterios semánticos, sintácticos y morfológicos. Criterios Semánticos El verbo es la clase de palabra que expresa acción, proceso o estado: El per
El Teatro Español del Siglo XX (Hasta 1939) 0. Introducción El teatro español de la primera mitad del siglo XX, exceptuando las obras de Valle-Inclán y Lorca, ha sido negativamente valorado por la crítica. A pesar de la abundancia de autores y tendencias, existía la idea de que la esc
La Lírica Española desde la Guerra Civil hasta la Actualidad La Posguerra (1939-1975) El Garcilasismo y la Década de los 40 Tras la Guerra Civil, el centenario de Garcilaso de la Vega en 1936 marcó un cambio en la poesía española. Surgió el garcilasismo, una corriente que recuperaba f
Las Vanguardias Contexto histórico: El Modernismo entra en decadencia en la segunda mitad del siglo XX. En Europa e Hispanoamérica surgen movimientos artísticos de espíritu rebelde y polémico que buscan una renovación radical en las formas artísticas. El más destacado es el Vanguardis
Trayectoria poética de Miguel Hernández Etapa juvenil: Imitación y aprendizaje La trayectoria poética de Miguel Hernández se inicia en su juventud, marcada por la lectura de autores clásicos como Garcilaso, San Juan de la Cruz y Góngora. En esta etapa, imita los versos sonoros y ritmo
Generación del 27 Contexto y Autores La Generación del 27 fue un grupo de poetas españoles que se dio a conocer en el panorama literario en el año 1927, coincidiendo con el tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora. Algunos de sus miembros más destacados son: Pedro Salinas Lui
Modernismo El Modernismo se caracterizó por la búsqueda de la renovación estética e intelectual, mostrando una preocupación por España. Los autores modernistas adoptaron una postura escapista, evadiendo la realidad a través de dos temas principales: Mundo interior: Se centra en temas
Modernismo y Generación del 98 A finales del siglo XIX en Europa surge un nuevo movimiento que reacciona contra el realismo y el naturalismo. Hacia 1890 surgen nuevas propuestas literarias como el Modernismo y la Generación del 98. Estos movimientos están íntimamente relacionados en c