Generación del 27 Rasgos generacionales Edad aproximada y convivencia estrecha con lazos de amistad. Acontecimiento generacional: tercer centenario de la muerte de Góngora, celebrado en el Ateneo de Sevilla. Formación académica semejante. Estilo Renovación léxica: búsqueda de un lengu
El hecho histórico que reúne a la generación del 27 es un homenaje celebrado en 1927 en el Ateneo de Sevilla para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora. La crítica incluye en este grupo a Pedro Salinas, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Federico García Lor
La Generación del 27 Se caracteriza por ser un grupo de poetas nacidos en torno al tránsito al siglo XX. Mantienen una gran amistad y muchos conviven en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Participan en numerosos actos comunes. Son de clase media, liberal y culta, con sólida forma
Al final de la Guerra Civil, la cultura presentaba un panorama desolador. La mayoría de los intelectuales eran difíciles de agrupar en corrientes o tendencias, por lo que el estudio de su poesía se desarrolla por décadas. Poesía de Posguerra Años 40 En los años 40, se distinguen dos c
Evolución Poética de Miguel Hernández Miguel Hernández, autor nacido en 1910, pertenece a la Generación del 36, aunque varios factores lo relacionan con la del 27. A lo largo de su trayectoria literaria, se pueden apreciar diversas etapas: Poesía Pura Se ve reflejada en Perito en Luna
LA POESÍA DEL NOVECENTISMO, LAS VANGUARDIAS Y LA GENERACIÓN DEL 27: JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Período entre 1914 y 1936, en que se produce la disolución de la Generación del 27 como consecuencia de la Guerra Civil. Coinciden dos movimientos renovadores de la poesía española: el Novecentismo,
Introducción En un sentido estricto, Miguel Hernández pertenece a la Generación del 36; sin embargo, su trayectoria poética y sus relaciones con los mejores representantes de la Generación del 27 -especialmente con Vicente Aleixandre- lo sitúan entre ellos como “hermano menor” y permi
Se denomina Generación del 27 al grupo de poetas españoles que comienzan su actividad literaria en España en los años veinte del pasado siglo. Debe su nombre a las estrechas relaciones de amistad que mantuvieron entre sí durante su juventud y a que se presentaron como grupo para conme
Lorca En su obra existe siempre la sensación de que algo terrible va a ocurrir. 1 etapa «Libro de poemas» alterna la sensibilidad modernista con notas de lenguaje vanguardista y tipismo andaluz. «Romancero gitano» es un libro de poemas narrativos protagonizados por personajes andaluce
Miguel Hernández nació en el seno de una modesta familia de tratantes de ganado, el 30 de octubre de 1910, en Orihuela. La vida y la obra de Miguel Hernández, trágicamente truncadas por las secuelas de la guerra, sirven de puente entre dos etapas de la poesía española. Por una parte,