Portada » Geografía » La Terciarización de la Economía Española: Transporte y Evolución del Turismo de Masas
El sector terciario comprende las actividades que proporcionan servicios a la sociedad. El crecimiento de los servicios a partir de la década de los 60 ha supuesto la terciarización de la economía española, en la que este sector aporta más del 60% al PIB y a la ocupación.
El sector terciario es muy heterogéneo y tiene distintas formas de clasificarse:
El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre lugares geográficos. Hay distintos tipos: terrestre, marítimo o aéreo. El sistema de transporte es el conjunto de medios e infraestructuras que permiten el transporte. Los medios son elementos móviles y las infraestructuras son las construcciones fijas.
El modelo turístico implantado en la década de los 60 fue el turismo de masas de sol y playa. Se caracteriza por una oferta turística abundante y barata, concentrada en verano en las zonas de sol y playa: Baleares, Canarias y el litoral mediterráneo peninsular. También destaca la dependencia de tour-operadores internacionales en la comercialización del turismo y la despreocupación por el impacto medioambiental.
Entre 1973 y 1985, el turismo español pasó por un momento de crisis. Aunque continuó creciendo, lo hizo a un ritmo más bajo que el mundial. Esta situación se debió a: