Conceptos Fundamentales del Derecho Supuestos Jurídicos y Morales ¿Cuáles y cuántos son los supuestos jurídicos y el concepto de cada uno? Supuestos morales: Condicionan la producción de deberes. Supuestos jurídicos: Engendran deberes y derechos. ¿Cuál es el concepto de supuesto juríd
Fundamentos del Derecho Constitucional y Teoría del Estado ¿Qué son las Convenciones Constitucionales? Son normas o prácticas no escritas que emergen de la costumbre y el consenso en la comunidad política. Aunque no poseen fuerza jurídica vinculante en el sentido estricto, establecen
Capítulo 1: Fundamentos del Derecho y la Norma Jurídica Concepto de Derecho El Derecho es un conjunto de normas que establecen cuál es la consecuencia si no se cumple lo dispuesto, lo que implica una sanción. En esencia, el Derecho es el sistema de reglas que dictan cómo debemos compo
La Costumbre Jurídica La costumbre es la forma de actuar uniforme y sin interrupciones que, por un largo periodo de tiempo, adoptan los miembros de una comunidad, con la creencia de que dicha forma de actuar responde a una necesidad jurídica y es obligatoria. Elementos y Caracteres La
A Acción: posibilidad de acudir a los tribunales en defensa de un derecho subjetivo. Acción de nulidad: acción para deshacer los efectos aparentes que haya podido producir un acto nulo. Acuerdo simulatorio: declaración de voluntad en que las partes acuerdan emitir una declaración fals
La Justicia y el Derecho según Aristóteles: Ideas Clave del Libro V de la Ética Nicomáquea La Ética Nicomáquea expone una visión profunda de la virtud y la vida en comunidad. En el Libro V, Aristóteles examina la justicia como una virtud esencial para la convivencia en la pólis. Él di
Economía: Modelos y Conceptos Economía Liberal vs. Economía de Intervención Centralizada La diferencia entre una economía liberal y una economía de intervención centralizada es que, en la economía liberal, los precios los regulan vendedores y compradores, con la oferta y la demanda. A
Problema del Conocimiento en Kant Immanuel Kant fue uno de los principales defensores de la Ilustración, a la que definió como la “salida de la culpable minoría de edad del hombre”. Según él, tenemos el deber de usar nuestra razón de forma autónoma, una vez que somos capaces de pensar
Conceptos Fundamentales del Derecho Derecho: Es el conjunto de normas de conducta humana establecidas por el Estado con carácter obligatorio y conforme a la justicia. Se trata de normas generales aplicables a todos los individuos que integran la sociedad, lo cual no significa que deba
Historia y Evolución de las Constituciones Constitución de Bayona (1808): Impuesta por Napoleón en España, esta constitución limitaba las libertades y legitimaba el control francés, aunque introdujo ideas de monarquía constitucional que influirían en futuras reformas. Constitución de