Derechos Reales sobre Cosas Ajenas Usufructo Es un derecho real en virtud del cual un dueño entrega la facultad de usar y gozar de la cosa (al usufructuario) y a otro (al nudo propietario) la facultad de disponer de la cosa. Se constituye a través de un acto voluntario (condicional),
El Contrato de Mandato: Conceptos Fundamentales y Regulación Jurídica El mandato es un contrato mediante el cual una de las partes se obliga a realizar actos jurídicos en interés de otra, y esta última, a su vez, se compromete al pago de una retribución por dicha gestión. El objeto pr
1. La Responsabilidad Patrimonial Universal del Deudor El artículo 1911 del Código Civil (CC) establece que el deudor responde con todos sus bienes presentes y futuros del cumplimiento de sus obligaciones. Este principio es la base del sistema obligacional, pero no siempre basta para
Objeto del Pago El objeto del pago es aquello con lo que se paga; coincide con la prestación; es decir, es la cosa que se entrega (en las obligaciones de dar cosas), el dinero que se entrega (en las obligaciones de dar sumas de dinero), es la actividad que debe desplegar el deudor (en
El Consentimiento Contractual y la Capacidad Jurídica El Código Civil (CC) establece una regulación relacionada con el consentimiento contractual, la cual está totalmente vinculada con la capacidad jurídica que tiene una persona para celebrar un contrato. Si el contrato es, por antono
Clasificación de los Bienes Cosa: Todo lo que existe, sea corporal o incorporal. Bienes: Todo aquello susceptible de apropiación en beneficio de una persona. Los bienes son parte del activo de un patrimonio. Art. 747 CCF: En México, son objeto de apropiación los bienes que no están ex
La Donación: Concepto, Elementos y Tipología La donación es una figura contractual de naturaleza esencialmente gratuita, incluida dentro de los actos de liberalidad reconocidos por el Derecho Civil. Su definición legal se encuentra en el artículo 618 del Código Civil español, que la d
Contrato de Comodato o Préstamo de Uso El comodato o préstamo de uso es un contrato en el que una parte entrega a otra, de forma gratuita, una especie (mueble o raíz) para que haga uso de ella, con la obligación de restituir la misma especie después de terminado el uso. Este contrato
Mora Automática El primer párrafo del citado artículo 886 del Código Civil y Comercial de la Nación establece que la mora del deudor se produce por el solo transcurso del tiempo fijado para el cumplimiento de la obligación. Entendemos que el párrafo adolece de las mismas deficiencias
Sistemas Jurídicos Romanos: El Derecho Civil y el Derecho Pretorio El Concepto de Sistema en el Derecho Romano Se entiende por sistema como todo conjunto ordenado de cosas que dependen entre sí funcionalmente. Los romanos, aparte del término estoico systema (orden) derivado del griego