Portada » Derecho » Fundamentos Esenciales del Derecho Civil y Comercial Argentino: 56 Conceptos Clave
A continuación, se presenta un compendio de 56 afirmaciones clave sobre el Derecho Civil y Comercial, con especial referencia al ordenamiento jurídico argentino, evaluadas por su veracidad.
Dado un hecho temporal, es la prestación. (FALSO)
Según el Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, la persona humana comienza su existencia desde la concepción en el seno materno. (VERDADERO)
Los atributos de la persona humana son nombre, domicilio, patrimonio, capacidad y estado. (VERDADERO)
Una de las modalidades que pueden representar los actos jurídicos es el cargo. (VERDADERO)
Las condiciones internas de los actos jurídicos son: discernimiento, intención y libertad. (VERDADERO)
Las obligaciones simplemente mancomunadas son aquellas en las que cualquier deudor puede responder por la totalidad de la deuda. (FALSO)
Las obligaciones naturales son aquellas en que el acreedor posee una acción judicial para exigir su cumplimiento. (FALSO)
Solo puede haber solidaridad activa. (FALSO)
La solidaridad puede ser establecida por la ley y por voluntad de las partes. (VERDADERO)
El caso fortuito y la fuerza mayor son causas de inimputabilidad. (VERDADERO)
Hay contrato cuando varias partes se ponen de acuerdo sobre una declaración de voluntad común destinada a reglar sus derechos en el ámbito patrimonial. (VERDADERO)
En materia contractual, la autonomía de la voluntad no tiene restricción alguna. (FALSO)
Los contratos nominados son aquellos que están expresamente tipificados en el Código Civil y Comercial. (VERDADERO)
La mora no es obstáculo para invocar la teoría de la imprevisión. (FALSO)
La teoría de la imprevisión no puede aplicarse a contratos de ejecución instantánea. (VERDADERO)
Las normas imperativas son aquellas de interés privado, que pueden dejarse de lado por voluntad de las partes. (FALSO)
El principio general es que los contratos deben celebrarse por escrito. (FALSO)
Los derechos reales pueden ser creados por voluntad de las partes. (FALSO)
Los caracteres del dominio son: absoluto, exclusivo y perpetuo. (VERDADERO)
En la prenda, la cosa inmueble queda en manos del acreedor. (FALSO)
La hipoteca se constituye sobre bienes inmuebles que quedan en manos del acreedor. (FALSO)
En el ordenamiento jurídico argentino, la Norma Jurídica es escrita. (VERDADERO)
El órgano del Estado que sanciona las leyes es el Poder Ejecutivo. (FALSO)
El nacimiento de una persona desplaza derechos hereditarios. (VERDADERO)
Las personas por nacer tienen derechos y obligaciones. (FALSO)
Los jueces declaran la inconstitucionalidad de una ley. (VERDADERO)
El cumplimiento de la Norma Jurídica es obligatorio. (VERDADERO)
Astreintes es una multa. (VERDADERO)
Los contratos son para las partes como la ley misma, siempre. (VERDADERO)
El juez puede penetrar sobre la intención íntima de las partes en un contrato. (FALSO)
Un acto de la administración puede ser impugnado por vía judicial. (VERDADERO)
Los actos ilícitos siempre son aquellos prohibidos por una norma legal. (VERDADERO)
Los hechos involuntarios producen obligación. (FALSO)
Los intereses compensatorios deben ser pactados para ser reclamados. (VERDADERO)
Los acreedores privilegiados son aquellos a quienes por ley o por acuerdo de partes se les otorga el derecho de cobrar antes que otros. (FALSO) El privilegio de un acreedor no puede ser otorgado por un acuerdo entre las partes; es algo que solo la ley puede determinar. Es por esto que la afirmación es falsa.
En las obligaciones solidarias, cada deudor puede responder por la totalidad de la deuda. (VERDADERO)
Las obligaciones civiles son aquellas en que el acreedor no posee ninguna acción judicial para exigir su cumplimiento. (FALSO)
Solo puede haber solidaridad pasiva. (FALSO)
La solidaridad solo puede ser establecida por voluntad de las partes. (FALSO)
En las obligaciones, el caso fortuito y la fuerza mayor pueden ser causas de inimputabilidad. (VERDADERO)
La mora es obstáculo para invocar la teoría de la imprevisión. (VERDADERO)
Los intereses moratorios deben ser pactados para ser reclamados. (FALSO)
Los requisitos mínimos de los instrumentos privados (con convenciones bilaterales) son firma y doble ejemplar. (FALSO)
Dado un hecho temporal, debe ser la prestación por alguien obligado frente a alguien pretensor. (VERDADERO)
Dado el incumplimiento, es la sanción por el Órgano frente a alguien pretensor. (FALSO)
La ignorancia de las leyes no sirve de excusa para su cumplimiento, si la excepción no está autorizada por el ordenamiento jurídico. (VERDADERO)
El patrimonio del deudor es la garantía común de los acreedores. (VERDADERO)
Los acreedores son todos iguales. (FALSO)
Según el objeto, las obligaciones pueden ser de dar, de hacer o de no hacer. (VERDADERO)
Son cosas fungibles aquellas en que todo individuo de la misma especie equivale a otro individuo de la misma especie, y pueden sustituirse por otras de la misma calidad y en igual cantidad. (VERDADERO)
Cualquiera sea el objeto de las obligaciones simplemente mancomunadas, los deudores responden por su parte de la deuda. (VERDADERO)
Para que se cumpla la primera condición de la ejecución indirecta, la inejecución de la obligación debe ser absoluta. (FALSO)
La determinación de los daños se efectúa siempre judicialmente. (FALSO)
Cualquiera sea el objeto de las obligaciones simplemente mancomunadas, los deudores responden por su parte de la deuda. (VERDADERO)
Para que se cumpla la primera condición de la ejecución indirecta, la inejecución de la obligación debe ser absoluta. (FALSO)
La determinación de los daños se efectúa siempre judicialmente. (FALSO)