La Crisis de la Restauración y el Golpe de Estado de Primo de Rivera (1923) En 1923, bajo el reinado de Alfonso XIII, España se encontraba en una profunda crisis del sistema de la Restauración. La inestabilidad y el desprestigio de los partidos del turno se agudizaron con el auge del
La Segunda República Española (1931-1939) Introducción Las elecciones municipales de abril de 1931 otorgaron la victoria a los candidatos republicanos en las grandes ciudades. El resultado de las elecciones fue interpretado como un plebiscito en contra de la monarquía y a favor de la
La Proclamación de la Segunda República Española (1931-1936) El resultado de las elecciones del 12 de abril de 1931 dio la victoria a las fuerzas republicanas unidas en la mayoría de las grandes ciudades. Ante esta situación, el rey Alfonso XIII renunció a la Corona, abandonó España y
El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración (1902-1931) Alfonso XIII accedió al trono en mayo de 1902, a los dieciséis años, sustituyendo a su madre, la reina regente, Cristina de Habsburgo. La España sobre la que reinó era un país atrasado, con casi diecinueve millones
El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración (1902-1923) En 1902, Alfonso XIII inició su reinado, coincidiendo con una profunda crisis tras el desastre del 98. Los partidos dinásticos, conservadores y liberales, propusieron reformas, pero el sistema de la Restauración se
El Reinado de Alfonso XIII: Crisis de la Restauración y Proyectos Regeneracionistas (1902-1931) El reinado de Alfonso XIII, que comenzó en 1902 tras la regencia de su madre, María Cristina de Habsburgo-Lorena, y finalizó en 1931 con la proclamación de la II República, se desarrolló en
La Dictadura de Primo de Rivera y el Final del Reinado de Alfonso XIII En 1923, un gobierno liberal presidido por García Prieto pretendió llevar a cabo una reforma de la Constitución y de la Ley electoral. El proyecto se vio obstaculizado por la oposición del rey, del ejército y de la
Introducción: La Segunda República y sus Desafíos La Segunda República Española (1931-1939) representó un ambicioso intento de modernizar España y establecer un sistema democrático. Sin embargo, al igual que la Primera República, se caracterizó por la inestabilidad política, la radica
España en el Siglo XX: Dictadura, Guerra y Transformación Social La Dictadura de Primo de Rivera y el final del reinado de Alfonso XIII El 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, mandó ocupar los servicios telefónicos de Barcelona y leyó un co
Panorama general del reinado de Alfonso XIII Alfonso XIII desempeñó un papel activo en la política. Los partidos del “turno” se dividieron y el caciquismo se fue debilitando. Las mayorías en las Cortes fueron escasas y al fraccionamiento parlamentario contribuyó la aparición y crecimi