1. Teorías Celulares 1.1. La Teoría Celular Clásica Gracias a la invención de los microscopios, los científicos del siglo XVI pudieron observar la célula por primera vez. No fue hasta el año 1839 que se estableció el primer principio fundamental de la teoría celular, que se ha ido com
Meiosis I: Reducción del Número Cromosómico Profase I La cromatina se condensa, y las parejas de cromosomas homólogos se emparejan, se entrecruzan e intercambian segmentos. El resultado de este sobrecruzamiento es la recombinación genética, gracias a la cual se producen combinaciones
Procesos Virales y Respuestas Inmunitarias 1. Ciclo de Vida Viral El orden secuencial de la proliferación de los virus incluye las siguientes etapas: 1. Adhesión 2. Multiplicación 3. Lisis 4. Penetración Las posibles secuencias de estas etapas son: A) 1-4-2-3 B) 2-1-4-3 C) 3-1-2-4 D)
Ácidos Nucleicos: Moléculas Esenciales para la Información Genética Los ácidos nucleicos son moléculas orgánicas que constituyen el 5-15% del peso seco de todas las células. Son fundamentales en la transmisión y expresión de la información genética. Componentes de los Ácidos Nucleicos
Fundamentos de la Biología Molecular Ácidos Nucleicos Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman largas cadenas; algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar tam
La D-Glucosa: Estructura e Isomería La molécula en cuestión es la D-glucosa en su forma cíclica, específicamente en su configuración piranosa, que presenta un anillo de seis miembros con un átomo de oxígeno incluido. Se trata de un monosacárido (azúcar simple) con fórmula molecular C₆
La Biología y los Seres Vivos La Biología es la ciencia que estudia la vida. Ante la dificultad de definir el concepto de “vida”, los científicos optan por definir las características que debe poseer un ser para que sea considerado vivo: Son seres complejos: Poseen gran cantidad de mo
Concepto de Mutación y sus Tipos Una mutación es cualquier cambio al azar que se produce en el material genético de un individuo (ADN). Al alterar la secuencia de bases de un fragmento de ADN, una mutación puede producir un cambio en la secuencia de aminoácidos de una cadena polipeptí
I. Estructura y Propiedades del ADN Efecto Hipercrómico y Temperatura de Fusión (Tm) El Efecto Hipercrómico es el aumento de la absorbancia a 260 nm cuando el ADN se desnaturaliza. Las bases apiladas en la hélice absorben menos luz que cuando están libres (desnaturalizadas), lo cual a
Digestión de ADN con Enzimas de Restricción Para llevar a cabo una digestión de ADN se necesita: ADN (por ejemplo, genómico) Enzima de restricción (como EcoRI) Tampón de reacción (específico para cada enzima, normalmente concentrado 10X) Agua ultrapura (para ajustar la concentración d