Portada » Biología » Biomoléculas Fundamentales: Estructura y Función de Ácidos Nucleicos, Lípidos y Proteínas
Los ácidos nucleicos son moléculas orgánicas que constituyen el 5-15% del peso seco de todas las células. Son fundamentales en la transmisión y expresión de la información genética.
Los principales tipos de ácidos nucleicos son el ADN y el ARN.
El ADN es la molécula que almacena la información genética. Se presenta en diversas formas:
El ARN participa en la expresión de la información genética. Existen varios tipos:
Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas principalmente por carbono (C), hidrógeno (H) y en menor proporción oxígeno (O). Son característicamente insolubles en agua, pero solubles en solventes orgánicos como éter, benceno y cloroformo.
Contienen ácidos grasos en su estructura y pueden formar jabones mediante saponificación.
No contienen ácidos grasos en su estructura, pero su insolubilidad en agua los clasifica dentro de este grupo.
Las proteínas son las biomoléculas orgánicas más abundantes en los seres vivos. Están formadas por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N); muchas también contienen azufre (S). Son polímeros de aminoácidos, y el número mínimo de aminoácidos en una proteína es 50. Los aminoácidos se unen mediante enlaces peptídicos, por lo que las proteínas son consideradas polipéptidos.
Constituidos por una cadena hidrocarbonada que en uno de sus extremos presenta un grupo amino (-NH₂), en el otro un grupo carboxilo (-COOH), y un grupo lateral (R) que es variable.
Desde el punto de vista nutricional, se clasifican en esenciales (que el organismo no puede sintetizar y deben obtenerse de la dieta) y no esenciales (que el organismo puede sintetizar).