1. Teorías Celulares 1.1. La Teoría Celular Clásica Gracias a la invención de los microscopios, los científicos del siglo XVI pudieron observar la célula por primera vez. No fue hasta el año 1839 que se estableció el primer principio fundamental de la teoría celular, que se ha ido com
Práctica II: Células Procariotas y Eucariotas Materiales de la Práctica Portaobjetos y cubreobjetos Mechero Pisetas con agua Asa de microbiología Caja de Petri Reactivos por Procedimiento Procedimiento 1: Tinción de Gram Cristal violeta Lugol Alcohol absoluto o acetona Safranina Muest
Morfología Celular La forma de una célula depende de sus componentes y cómo se organizan estos, así como del medio en el que se encuentra. Según su estructura y componentes que la forman, encontramos: Célula procariota: Organización sencilla, no hay núcleo; las bacterias son células d
Astrobiología Ciencia multidisciplinar que estudia el origen y evolución de la vida en la Tierra, y la posibilidad de vida en otros planetas. Áreas de enfoque Organismos extremófilos: Microorganismos adaptados a condiciones extremas (altas/bajas temperaturas, pH extremos, etc.). Bioma
Teoría Celular La teoría celular establece que: Todos los seres vivos están constituidos por una o más células. La célula es la unidad fisiológica de los organismos. Toda célula proviene de la división de otra célula. Morfología Celular Las células presentan tres funciones vitales: Nu