Poesía ESPAÑOLA La Guerra Civil supuso una ruptura en al evolución de la cultura española .Tras el conflicto bélico el programa se vio condicionado por as siguientes circunstancias -España queda sumida en un profundo aislamiento debido a la dictadura que impone una amplia censura en l
Principales tendencias de la poesía española a partir de 1939 Una fecha clave es 1944 (año en el que se publican grandes obras). Las principales tendencias poéticas de posguerra se articulan en torno a 4 revistas literarias:-Garcilaso (deshumanizado) Utilizan moldes clásicos para una
Un novelista atraviesa el siglo: Miguel Delibes (1920-2010) Nace en Valladolid, estudio Comercio. Alistó o en la Marina. después guerra colabora como caricaturista , llegará a ser director. Comienza su carrera literaria ganando el premio Nadal con La sombra del ciprés es alargada. Ca
Narrativa posterior al 1936 1.Introducción La Guerra Civil española tuvo como consecuencia en la producción literaria posterior la ruptura con el pasado inmediato y en el caso de la narrativa, la desvinculación de la evolución de la novela extranjera europea y estadounidense. En el pa
Narrativa posterior al 1936 1.Introducción La Guerra Civil española tuvo como consecuencia en la producción literaria posterior la ruptura con el pasado inmediato y en el caso de la narrativa, la desvinculación de la evolución de la novela extranjera europea y estadounidense. En el pa
TEMA 8 LA NARRATIVA DESDE LOS ANOS 70 A NUESTROS Días Tras la muerte del general Franco permitíó un mejor conocimiento de la literatura. A ello contribuyó significativamente la desaparición de la censura, la recuperación de la obra de los escritores exiliados y un mayor conocimiento d
Poesía posterior a 1936: La generación del 36 está constituida por un grupo de autores que nacieron hasta los años 20. Su política está marcada por la Guerra Civil. Miguel Hernández es un puente entre la generación del 27 y la posterior. Entre sus obras más destacadas están: El rayo q
TEATRO Romántico: El Romanticismo aparecíó en primer lugar en Alemania. Se extendíó por Europa en las dos primeras décadas del Siglo XIX. A España llega mas tarde porque hay que esperar a la muerte Fernando VII, en 1833, cuando los liberales exiliados regresaron con las ideas ROMántic
R OMANTICISMO El Romanticismo es un movimiento que se da en la primera mitad del Siglo XIX. En España, coincide con la muerte de Fernando VII, el fin del Antiguo Régimen y la llegada al trono de Isabel II. Las principales carácterísticas de la literatura ROMántica son:– Defensa
1. MARCO HISTÓRICO -En el 711 se produce la invasión de los árabes. A partir Del siglo XIII (Batalla de las Navas de Tolosa) comienza la Reconquista. La Sociedad estaba dividida en distintos estamentos sociales: la nobleza, el Clero, la burguésía (artesanos y comerciantes), los campes