Contexto filosófico La Edad Moderna transcurro desde el Siglo XV hasta la Revolución Francesa en la segunda mitad del XVIII. Los cambios producidos durante el XIV alumbraron un nuevo periodo, Renacimiento, se caracteriza por el interés hacia la Antigüedad clásica, el antropocentrismo
Conocimiento. Kant La crítica de la razón pura aborda el Problema de la metafísica, que es Irresoluble y por ello se pregunta si el conocimiento metafísico es posible. Para solucionar esto, tenemos que determinar las condiciones que hacen posible La ciencia para ver si la metafísica s
1. Modernismo DEFINICIÓN Movimiento literario que surge a finales del Siglo XIX en diferentes países de lengua española como alternativa a la realidad, creando un mundo paralelo con el que rinden culto supremo a la belleza. El Modernismo nace en hispanoamérica, estos son sus rasgos:•
c) Libertad de espíritu o interior: Es la paz y armónía interna. Alma (se puede encontrar a través de la religión) un sabio, un santo o un iluminado tiene que esta libertad. Esta libertad de ve amenazada por nuestros prejuicios, traumas y sufrimientos interiores 3. Autonomía y heteron
1:¿Qué significala libertad?La libertad designa la capacidad de autodeterminación, la capacidad de cada persona de elegir una acción por sí misma. Esta interpretación no significa que una persona solo sea libre cuando hace lo que quiere sin restricciones ni límites.2: ¿Cómo surgíó el
3. La Razón práctica Las éticas materiales y formales A partir de Kant: Éticas materiales: ØPoseen contenido: Se establece un Bien supremo válido para todos los seres humanos, Ejemplo: Para Epicuro el placer es el bien supremo. ØHeterónomas: Las normas nos vienen Impuestas desde fuer
CRÍTICA TRASCENDENTAL DE LA METAFÍSICA La distinción entre fenómeno y noúmeno Immanuel Kant es uno de los más brillantes filósofos de la historia. En su época existía un dilema entre Racionalismo y Empirismo. Kant empezó siendo un racionalista pero gracias a Hume consiguió despertar d
Contexto filosófico. Estructura Y temática del Discurso del Método Esta obra, cuyas partes 2a y 4a Comentamos, fue publicada en 1637 y aparecía como introducción a tres Ensayos científicos: Dióptrica, Meteoros y Geometría, cuyos resultados científicos asegura Descartes que se Deben al