1.Intelectualismo Y aprorismo Intelectualismo: Fue la postura defendida por Aristóteles, que considera que solo puede haber Auténtico conocimiento de lo eterno o inmutable; Sin embargo, no creyó en la Existencia de un mundo de las ideas aparte del mundo de los sentidos. El mundo Mater
1.LAS IDEAS ESTÉTICAS DE LOS SOFISTAS 1.1LOS SOFISTAS: PRESENTACIÓN Y CarácterÍSTICAS DE SU PENSAMIENTO Los sofistas son profesores intinerantes Que iban de ciudad en ciudad, con lo que reunían muchas experiencias y Noticias. Su enseñanza consistía en una Introducción a las matemática
Finalidad de su filosofía la preocupación por el conocimiento y el acceso a la verdad. Opta por el uso de la razón como herramienta para fundamentar la parte teórica ( epistemología, metafísica, teología…) y la parte práctica ( la ética y la política). cree que lo primero que se debe
A. ¿QUÉ ES LA CIENCIA? La ciencia es un tipo de conocimiento con unas carácterísticas muy específicas. En general, Consideramos que el conocimiento científico es superior al conocimiento cotidiano, que Podemos fiarnos de que es verdadero. Pero la concepción que tenemos de la ciencia,
• definición etimológica: amor a la sabiduría.• definiciones metodológicas: la filosofía es un conocimiento a priori.• definiciones temáticas: conocimiento sobre el conjunto del universo o sobre las grandes cuestiones de la vida o el mundo. •definiciones científicas: filosofía como ci
Conocer: conocer es una actividad que tiene como objetivo aprehender(apropiarse) un objeto o un estado de cosas de tal forma que lo podamos expresar y compartir con los demás.Es una actividad bipolar ya que podemos diferenciar dos polos, el sujeto que es el que conoce y aporta sentido
1.Que es la ciencia? La ciencia comenzó a desarrollarse en el s.XVII, tras la revolución científica. Surgíó una nueva forma de estudia, basada en la experiencia y en la utilización de las matemáticas. El conocimiento debía basarse en la observación y la medición. La cienia es una acti
1.Crecimiento y desarrollo de los diferentes sistemas corporales -Desarrollo de sistema neuro motor igual es un crecimiento muy rápido aunque el niño tiene el mismo tamaño de cerebro su capacidad es mucho más reducida el bebé solo realiza movimientos reflejos ya que muchos movimientos
1. El Renacimiento 1.1. Concepto y origen del término El termino rinascista fue usado por primera vez en el Siglo XVI por el historiador de arte italiano Giorgio Vasari, para referirse al continuo renacer que experimentaban las artes desde el siglo anterior, aunque no es hasta el Sigl
Nos encontramos ante un Colegio Rural Agrupado en la localidad de Medinaceli. En dicho centro, tenemos la oportunidad de trabajar con un grupo formado por niños y niñas de diversas edades.Por esta razón los recursos utilizados creemos que se pueden adecuar a todos y cada uno de ellos.