Conocer: conocer es una actividad que tiene como objetivo aprehender(apropiarse) un objeto o un estado de cosas de tal forma que lo podamos expresar y compartir con los demás.Es una actividad bipolar ya que podemos diferenciar dos polos, el sujeto que es el que conoce y aporta sentido
Vanguardia:Conjunto de tendencias revolucionarias del arte y la literatura que tuvieron lugar a comienzos del Siglo XX, las cuales pretendían, por un lado, la ruptura con la tradición y el academicismo; por el otro, la búsqueda de la innovación estética. Vanguardias significa, «el que
Clasificación de los enunciados por su modalidad*Enunciativos: Presentan un hecho objetivamente en modo indicativo *Exclamativos: Se distinguen por la entonación y los signos de exclamación en la escritura, se utilizan para expresar sentimientos, emociones, dar órdenes o peticiones *D
El problema de la verdad y el conocimiento filosófico : 1. El problema de la verdad: La mayoría de los filósofos han definido la verdad como una adecuación, del entendimiento que juzga, con la realidad. Dicho de otro modo, la verdad es, según esta interpretación, la adecuación entre
2. LOS MARCADORES O CONECTORES 1. Concepto Los marcadores son elementos de relación entre enunciados de un mismo texto. En el interior de los enunciados existen también elementos de relación entre las oraciones: nexos (coordinantes y subordinantes). La ausencia de conectores en un tex
LA COHESIÓNLa cohesión es la propiedad de los textos que hace que sus distintas partes se presenten conectadas entre sí.MECANISMOS DE COHESIÓN LÉXICO -SEMÁNTICOS.Recurrencia léxica; Este mecanismo consiste en la repetición de las mismas palabras o expresiones en distintos enunciados d
Se entiende por formas de elocución las distintas maneras que existen para expresar los mensajes; es decir, la forma discursiva empleada en la realización de los textos. Normalmente se dan mezcladas, pero una de ellas suele predominar sobre las demás. Las formas de elocución son: la n
Textos científicos Formas lingüísticas La lengua de los textos científicos y técnicos se Caracteriza por la abundancia de tecnicismos que configuran las terminologías, la presencia de los lenguajes artificiales y el registro formal.El uso de tecnicismos y lenguajes artificiales (leng
Contexto filosófico. Estructura Y temática del Discurso del Método Esta obra, cuyas partes 2a y 4a Comentamos, fue publicada en 1637 y aparecía como introducción a tres Ensayos científicos: Dióptrica, Meteoros y Geometría, cuyos resultados científicos asegura Descartes que se Deben al