Organización y Órganos de Dirección en las Cámaras Tema 14 – VII. Organización: Existe una pluralidad de órganos en las Cámaras que podemos diferenciar: 1. Órganos de Dirección Son aquellos con carácter unipersonal o colegiado, a quienes corresponde la toma de decisiones o la pr
Cuando gestionamos una empresa y realizamos una venta o una prestación de servicios de importación elevada, debemos tomar determinadas precauciones. Ficheros de Control de Riesgos RAI: Registro de Aceptaciones Impagadas | Lista de personas y empresas que han devuelto cheques, pagarés
Derechos Fundamentales de los Ciudadanos de la UE La ciudadanía de la Unión Europea se caracteriza por el vínculo entre el ciudadano y la Unión Europea, definido por una serie de derechos que se encuentran en numerosos tratados. Por ejemplo, del art. 9 al 12 del Tratado de la UE, del
Fundamentos del Derecho: Una Introducción Derecho: Herramienta de convivencia que acompaña los acontecimientos de la realidad. Derecho Natural Derechos Naturales: Conjunto de principios básicos superiores a la voluntad humana y a la comunidad. Es el único derecho inmutable, perpetuo y
Revoluciones y Doctrinas de las Libertades La cultura de las libertades que encontramos en las revoluciones es de tipo **individualista** y **contractualista**. Las revoluciones señalan, de distinto modo y con diferente intensidad, el momento en que en el centro del ordenamiento juríd
La competencia es la medida de la jurisdicción, y se distingue de esta por razones cuantitativas, no cualitativas, porque la competencia es la extensión funcional de la jurisdicción. Según el artículo 1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial Nº 10.160, pueden ser: Tipos de Competencia
Poder, Soberanía y Potestad en el Ámbito Jurídico La palabra poder tiene muchos significados: El poder activo: Son las acciones que un sujeto es capaz de realizar. Por ejemplo, el parlamento es capaz de realizar leyes. El poder pasivo: Son las acciones de las que un sujeto puede ser o
Obligaciones Concurrentes: Concepto, Efectos y Diferencias con las Solidarias 1. Concepto de Obligaciones Concurrentes Las obligaciones concurrentes, también denominadas conexas, indistintas o convergentes, se definen como aquellas en las que varios deudores deben el mismo objeto en v
FUNDAMENTO Y CARACTERES DE LA OBLIGACIÓN DE ALIMENTOS: Aquella obligación que recae sobre algunas personas, de atender las necesidades vitales que tengan ciertos familiares próximos y que estos no puedan satisfacer por sí mismos, en los términos y con la amplitud fijados por la ley. E
Etapas del Proceso Civil y Procedimiento Civil El proceso civil se desarrolla a través de diversas etapas, cada una con un propósito específico. A continuación, se describen las fases clave: Etapas del Proceso Civil Etapa postulatoria: Presentación de la demanda y contestación. Etapa