El Recurso de Apelación en el Proceso Judicial Concepto y Naturaleza Jurídica La apelación es un recurso, es decir, un medio de impugnación ordinario que tiene por objeto impugnar determinadas resoluciones judiciales con el fin de que dicha resolución sea enmendada por el superior jer
Principios del Proceso y del Procedimiento Medios de prueba: art. 299 LEC. Sistema de valoración de la prueba: arts. 319.3 LEC, 316 LEC, 334.1 LEC, 348 LEC, 376 LEC y 382.3 LEC. TEMAS 2 Y 3. Presupuestos Procesales del Órgano Jurisdiccional H3. Reglas de Adecuación y Jurisdicción Proc
Ejecución de la Sentencia Concepto de Ejecución de Sentencia La ejecución de sentencia es una actividad jurisdiccional coercitiva y de carácter patrimonial, tendiente a asegurar la efectividad del contenido del fallo, a fin de no hacer ilusoria la administración de justicia. Necesidad
Ejecución Provisional (Tema 45) La ejecución provisional es un procedimiento que permite la ejecución de una sentencia antes de que esta adquiera firmeza, cumpliendo una función de tutela ejecutiva. Su finalidad principal es evitar que se interpongan recursos con el único propósito de
Verdadero o Falso: Conceptos Fundamentales del Juicio Ejecutivo 1. Falso. Para preparar la vía ejecutiva de un cheque protestado por falta de fondos, ¿se debe notificar el cheque a su girador? Justificación: Lo que se notifica es el protesto. 2. Verdadero. En un juicio en que se persi
Derecho Procesal Civil: Es un conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional. Estudia las instituciones jurídicas relacionadas con el proceso, la forma en que se desenvuelve y cómo ha de concluir. Proceso Civil: Es el conjunto de actos que, a través de diversas fases y den
Temas de Examen Final: Derecho Procesal Civil Lección I: Proceso de Conocimiento Ordinario y Diligencias Preparatorias Proceso de Conocimiento Ordinario: Concepto (Art. 207) Es el proceso común a cuyas previsiones y reglas deben someterse todas las controversias que no tengan señalado
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN Obtenemos una sentencia definitiva, pero una de las partes no está conforme porque no se estiman todas sus pretensiones, etc. La LECiv. contempla como medios de impugnación de sentencias firmes (por ejemplo, la revisión o la rescisión de sentencias firmes dictada
1. ¿En qué se basa un juicio declarativo? En que el juez declare quién tiene razón. 2. ¿Para qué son los procedimientos especiales? Para resolver un problema en concreto. 3. Enumera los procedimientos declarativos civiles que hay Verbal Ordinario 4. En procedimiento civil verbal, ¿cuá
El Conflicto Jurídico y Generalidades Concepto: Controversia actual entre dos partes y con relevancia jurídica. Formas de resolver conflictos Autotutela: Huelga, derecho a la repudia, legítima defensa, etc. Autocomposición: Transacción, conciliación, avenimiento, etc. Heterocomposició