La Segunda República Española (1931-1939) Introducción La Segunda República Española (1931-1939) representó el primer intento de establecer una democracia en España. Este segundo periodo republicano del país nació con la intención de modernizar el Estado, reformando leyes e institucio
1. La Guerra de la Independencia Española (1808-1814) Causas de la Guerra Crisis económica-social Las tierras eran cada vez menos productivas y los grupos privilegiados no realizaron las inversiones de capital necesarias. El campesinado se enfrentaba a la escasez y el hambre. La pobla
Semidesierto Ubicación Geográfica: (Latitud) 30° – 33° S Altitud: 0 – 500 msnm Clima: Semiárido Precipitaciones: 220 mm, en invierno Temperatura: Media anual: 15° C Promedio temperatura máxima: 22° C Promedio temperatura mínima: 9° C Período de Actividad Biológica: Primave
La Poesía Española desde Mediados del Siglo XX 1. La Poesía Española Posterior a la Guerra Civil Al final de la guerra, el panorama para la cultura es desolador: muerte, exilio, humillación o silencio. El año 1939 supuso en la práctica un año cero de la poesía en España. Con Lorca y M
1. La Mente o Psique Podemos definir por analogía la mente (tradicionalmente también denominada alma) como la sede, el lugar o el universo de los hechos psíquicos, de la misma manera que el mundo es el ámbito de los hechos físicos. Entendemos por hecho psíquico un fenómeno de naturale
Rousseau Sociedad Sociedad Rousseau: Uno de los filósofos que más se dedicó a estudiar la sociedad y la política en la edad moderna es Rousseau. Vivió durante el siglo XVIII en Francia, en un momento en el que se estaban forjando ideas políticas novedosas. La sociedad corrompe al homb
Los Suelos de la Región de Murcia Diversidad de Suelos En la Región de Murcia existe una gran diversidad de suelos, originados por la acción de diferentes procesos dinámicos inducidos por factores ambientales como el clima, el material litológico y la topografía. La naturaleza carbona
La Escolástica Cristiana: Tomás de Aquino Contexto Histórico La Edad Media y el orden feudal (ss. V-XV) se caracterizaron por: Una sociedad estamental con una rígida jerarquía social: clero, nobleza y campesinos. La vida social se basaba en la moral cristiana, con el Papa como máxima
Teoría del Conocimiento de Kant: Crítica de la Razón Pura Introducción a Kant y su Contexto Immanuel Kant, filósofo alemán, dedicó su vida al estudio y la reflexión. Su rutina metódica era legendaria. Se le considera uno de los filósofos más influyentes de la historia, gracias a su sí