Realismo El Realismo apareció en el siglo XIX para dar paso, años más tarde, a su corriente más contundente, el Naturalismo. La diferencia entre ambos es que el Naturalismo intensifica el Realismo para expresar la parte más sórdida de la realidad y además, se deleita en el exceso. El
CAMBIOS AGRARIOS Y RETRASO INDUSTRIAL La población española aumentó de once a diecinueve millones durante el siglo XIX. En este periodo se produjo un importante crecimiento de las ciudades, se impulsó la red ferroviaria y se multiplicó la producción de las industrias textil (algodoner
1. Recursos Financieros: Interna y Externa 1.1. Financiación Interna o Autofinanciación La autofinanciación se refiere a los fondos generados por la propia empresa a partir de sus beneficios no repartidos. Existen dos tipos: 1.1.1. Autofinanciación de Enriquecimiento Implica un ahorro
Movimiento Un cuerpo está en movimiento cuando ocupa una posición diferente en un tiempo diferente con respecto a un sistema de referencia. Este sistema, que permite cuantificar el movimiento, se llama sistema inercial (SRI). Clasificación del Movimiento El movimiento se clasifica seg
Contexto Histórico En 1936 estalla en España la Guerra Civil, que enfrenta a los españoles durante tres largos años. Las consecuencias del conflicto fueron muy graves: se rompió con la cultura y el pensamiento de antes y muchos intelectuales se exiliaron. La situación dentro del terri
1. El Fauxbourdon En sentido escrito, era una composición a dos voces que avanzaban en sextas paralelas con octavas intercaladas; casi siempre había una octava al final de la frase. A estas partes escritas se les agregaba una tercera voz improvisada, que se movía a una cuarta por deba
Tromboembolismo Pulmonar 1) El tromboembolismo pulmonar es más común en hombres que en mujeres antes de los 50 años de edad. 2) Si el paciente tiene una gammagrafía de ventilación/perfusión de baja probabilidad, no se necesita más prueba diagnóstica. 3) La radiografía de tórax normal
Aleaciones de Magnesio 1. Propiedades del Magnesio Su temperatura de fusión es de 650 °C y su densidad es muy baja: 1.74 g/cm3. Su estructura cristalina es HCP, por lo que macla mucho y se deforma irregularmente. Es un metal muy reactivo, que puede llegar a explotar si se oxida rápida
ORGANICAS. C, H, O, N Grupos funcionales: -hidroxilo (-OH) -aldehído (R-C=O) -cetona (RR-C=O) -Carboxilo (COOH) -Amino (-H2N) La mayor parte de las biomoléculas son polímeros (largas cadenas formadas por la unión de moléculas más elementales o monómeros). La unión entre monómeros se p