T.9 Población Española Introducción España tiene una población de 46.660.000 habitantes y una densidad de 92,57 h/Km². Su población se caracteriza por un envejecimiento progresivo, resultado de una baja tasa bruta de natalidad (8,80‰) y una baja tasa bruta de mortalidad (8,79‰). Con p
Integración de mercados y aumento del comercio internacional Como consecuencia de la industrialización y la revolución de los transportes, la expansión de los mercados tanto de productos como de factores (trabajo y capital) creció de forma espectacular a lo largo del siglo XIX. De los
La Primera Guerra Mundial El fin de la guerra trajo consigo una profunda añoranza de la “belle époque”, un deseo de retornar a esa época de equilibrio y prosperidad. Sin embargo, el conflicto bélico había dejado cicatrices profundas en la economía mundial. Con el estallido de la guerr
Al final de la Guerra Civil, la cultura presentaba un panorama desolador. La mayoría de los intelectuales eran difíciles de agrupar en corrientes o tendencias, por lo que el estudio de su poesía se desarrolla por décadas. Poesía de Posguerra Años 40 En los años 40, se distinguen dos c
Medicina Forense / Medicina Legal Rama de la medicina que auxilia al sector justicia en relación a los aspectos médico científicos que el jurista desconoce. Se denomina forense porque se dirige al foro o audiencia. Importancia de la Medicina Forense en el Derecho Aplica los conocimien
Teoría Crítica 1. Teoría Crítica: Producto de neomarxistas alemanes insatisfechos con la teoría marxista, especialmente su tendencia hacia el determinismo económico. Críticas de la Teoría Crítica: Crítica del Positivismo: Los teóricos críticos critican el positivismo por considerar el
Las Nuevas Tecnologías y sus Retos La Escuela de Frankfurt propuso contraponer al uso de la razón instrumental, que solo atiende a la rentabilidad económica según la lógica de la utilidad, el concepto de racionalidad crítica, que valora la acción en la medida que contribuye a la mejor
El Paso del Mito al Logos Según Aristóteles, la filosofía surgió en Grecia, específicamente en Mileto, como una transición del mito al logos. El desarrollo histórico de la conciencia humana se puede esquematizar en etapas: mágica, mítica, religiosa, metafísica y lógica, pasando de lo
El futuro del movimiento natural La tasa de natalidad disminuirá debido a la menor fecundidad de las mujeres españolas. La fecundidad aumentará hasta 2030 y se estabilizará en torno a 1,53 hijos por mujer. La tasa de mortalidad aumentará debido al envejecimiento de la población. La es