Desarrollo Histórico de la Bioética La bioética se puede abordar desde dos perspectivas: como una disciplina científica autónoma o mediante el examen de la evolución histórica de las reflexiones en torno a sus temas centrales. Si se considera como ciencia, su génesis se ubica en la se
1. Medición de la Satisfacción del Cliente Uno de los pilares fundamentales de las operaciones de servicio es medir y mejorar la satisfacción del cliente. Para lograrlo, se utilizan: Encuestas como el Net Promoter Score (NPS) y el Customer Satisfaction Score (CSAT). Análisis de métric
Niveles de Prevención en Salud Prevención Primaria Promoción: Acciones para mantener la salud y evitar que aparezcan enfermedades. Ejemplo: educación sobre alimentación saludable, actividad física, campañas antitabaco. Prevención: Medidas específicas para evitar enfermedades. Ejemplo:
La Matriz BCG: Virtudes y Críticas Virtudes de la Matriz BCG Se basa en la curva de aprendizaje y en el ciclo de vida del producto: las empresas utilizan los beneficios de los productos ya establecidos (vacas) para financiar los aumentos en la producción de los productos que están en
Estados Alterados de Conciencia La mente es un conjunto de operaciones llevadas a cabo por el cerebro, un dispositivo de asombrosa complejidad que crea nuestra percepción del mundo exterior, fija nuestra atención y controla nuestros actos. La mente humana no siempre transcurre por los
David Hume y la Inteligencia Emocional: La Razón al Servicio de las Pasiones David Hume defendía que los seres humanos no somos principalmente racionales, como sostenía la filosofía tradicional, sino que actuamos guiados por nuestras emociones. Según él, la razón está al servicio de l
1. La intervención humana en la naturaleza El ser humano causa problemas medioambientales y, a su vez, desarrolla políticas encaminadas a solucionarlos. Las actuaciones negativas del ser humano sobre el medio ambiente se pueden agrupar en dos categorías principales: Sobrexplotación de
Aparición y Propósito de *El Quijote* La obra consta de dos partes publicadas en 1605 y 1615. La segunda parte apócrifa, *El Quijote* de Avellaneda, apareció en 1614. Tuvo gran éxito, con varias ediciones y traducciones a todas las lenguas. Sin embargo, Cervantes no obtuvo beneficio e
1. El Proyecto Introducción Objetivos: Establecer un lenguaje común para la gestión de proyectos. Analizar la relevancia de los proyectos en las organizaciones. Entender los conceptos de gobernabilidad en los proyectos. Diferenciar las características del trabajo en proyectos y la ope