1. Fundamentos de la Redacción Periodística 1.1. Claves de la Redacción Informativa Estilo del español: Poco gramaticalizado, influido por el habla popular, afectivo y orientado a la acción. Cualidades fundamentales: Claridad, concisión, sencillez y naturalidad. Orden sintáctico natur
Introducción a la Recolección de Datos La recolección de información, fundamental en cualquier proceso de investigación, se obtiene a través de diversas fuentes proporcionadas por los sujetos, evaluando sus opiniones, conocimientos, actitudes o sugerencias. Existen dos modalidades pri
Preguntas y Respuestas Fundamentales ¿Qué es la entrevista?R: Es una técnica basada en un diálogo o conversación entre dos o más personas. Mencione los tipos de entrevista.R: Entrevista periodística, entrevista laboral, entrevista clínica. Mencione tres recomendaciones para el éxito e
En **Trabajo Social**, la **entrevista** es considerada como una de las **herramientas más importantes** de la profesión, porque en ella aparecen situaciones y oportunidades para ambos elementos dialogantes y dialécticos. La entrevista puede producir dos resultados **antagónicos**: en
1. Concepto de Equipo de Trabajo y Diferencias con un Grupo Social Un equipo de trabajo es un conjunto de personas que colaboran entre sí para conseguir un objetivo común. Un grupo social, en cambio, se forma cuando las personas se unen por compartir características, intereses o valor
Según Lázaro Carreter, el lenguaje periodístico es una lengua especial que tiende a ser un idioma para iniciados, debido a que posee rasgos no compartidos por la comunidad de hablantes. Estos rasgos incluyen objetividad, claridad, corrección y sencillez, y varían en función del género
La entrevista es un diálogo entre un periodista y un personaje. Su estructura varía según la publicación, pero suele constar de: Titular: Suele ser una cita de una respuesta del entrevistado. Entradilla: En la que se describe al personaje, con estilo literario. Cuerpo: Que reproduce l
Géneros Periodísticos Tipos de medio de comunicación: prensa escrita (código lingüístico, iconográfico, tipográfico, cromático, espacial), TV (cód. lingüístico, iconográfico, tipográfico, cromático y sonoro), radio (lingüístico y sonoro), internet. En este acto comunicativo el emisor
Principales Subgéneros Periodísticos Introducción General Los mensajes periodísticos se plasman en distintos géneros. Cada género periodístico constituye un tipo de estructura y de modalidad expresiva que la tradición ha ido elaborando y hoy en día se acepta de forma convencional. Los
Características Lingüísticas de los Textos Periodísticos: Parte 2 Recursos Fónicos Pronunciación Adecuada: Tradicionalmente, en los medios audiovisuales se ha exigido a los periodistas una pronunciación neutra, sin rasgos regionales. Aunque esta tendencia está en regresión, se mantien