Nociones Fundamentales del Derecho El Derecho se concibe como un conjunto de normas cuya finalidad es ordenar la convivencia social y encauzar las relaciones entre las personas, diferenciándose de la moral. Regula las conductas externas y prevé sanciones en caso de incumplimiento, mie
Concepto de Audiencia Medio a través del cual las partes en un proceso penal exponen sus pretensiones al Órgano Jurisdiccional, quien, después de escucharlas, resuelve lo conducente. Fundamento: Art. 52 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP). Principios Rectores de la Au
El Aprendizaje Autónomo ¿Cómo ajustar tu perfil a las demandas del mercado? El aprendizaje permanente y de manera autónoma es la respuesta a esta pregunta. El desarrollo tecnológico ha multiplicado exponencialmente las posibilidades de aprendizaje, perfilando al aprendizaje autónomo c
Clasificación de Géneros Cinematográficos Los géneros cinematográficos pueden categorizarse de diversas maneras, atendiendo a múltiples criterios: Según el soporte y el medio. Según el formato de película. Según la duración. Según el objetivo (finalidad predominante). Según el estilo
Emisiones a la Atmósfera: Regulación Federal y Estatal La regulación de las emisiones a la atmósfera corresponde a la Federación o a la entidad federativa, según lo establecido en la legislación ambiental vigente. Regulación Federal: Artículo 111 Bis de la LGEEPA El Artículo 111 Bis d
Fundamentos y Procedimientos del Derecho Administrativo Fiscal ¿Qué justifica la existencia del Derecho Administrativo Fiscal? Para que el Estado logre la satisfacción del interés en percibir los tributos, no es suficiente que el Poder Legislativo dicte las leyes que crean los hechos
Fosforilación Oxidativa: Producción de ATP en la Mitocondria La fosforilación oxidativa es la última fase de la respiración celular y ocurre en la mitocondria. En este proceso, se produce la mayor cantidad de ATP a partir de los electrones transportados por el NADH y FADH2, generados
El Raciovitalismo de Ortega y Gasset: Una Síntesis Filosófica El raciovitalismo, la tercera etapa del pensamiento de José Ortega y Gasset, constituye su aportación filosófica fundamental. Representa una evolución y concreción de su anterior perspectivismo, profundizando en las perspec
El Derecho del Trabajo y sus Normas Es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre trabajadores y empresarios, y garantizan el equilibrio entre ambas partes. Organización Jerárquica de Normas Significa que las normas de mayor rango no pueden ser contr