Portada » Otras materias » Gestión Segura de Datos de Pacientes: Cumplimiento LOPD en Clínicas
Buenos días, Cristina:
Le escribimos para informarle de un cambio en su cita de este jueves a las 12:30 h. La nueva cita será el viernes a la misma hora.
Si tiene algún problema, no dude en escribirnos y ajustaremos la hora y el día de su cita.
Un saludo.
Debe tener una base de datos actualizada y completa. Una base de datos es el conjunto de datos organizados que permite obtener la información con rapidez.
La información debe actualizarse y poder modificarse en las bases de datos.
Es fundamental seleccionar los datos incluidos en las copias y guardarlas para evitar la pérdida de información. Según la LOPD, los datos personales de nivel alto en las copias de seguridad deben guardarse cifrados y en una ubicación diferente a la de origen. Es importante que la creación de copias de seguridad sea automática para evitar problemas ante un olvido.
La recogida y almacenamiento de datos tiene los siguientes objetivos:
Los datos a recoger son:
La nueva Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) de 2018 pretende adaptar el ordenamiento español al nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD).
Según la LOPD, son datos personales cualquier conjunto de datos de carácter personal, sea cual sea su forma de creación, almacenamiento, organización o acceso.
Los ficheros de pacientes deben tratarse mediante las consideraciones y procedimientos técnicos que permitan su recogida, grabación, conservación, elaboración, modificación, bloqueo y cancelación. También afecta a las cesiones de datos que resulten de comunicaciones, consultas, interconexiones y transferencias de los mismos. Son datos especialmente protegidos por su sensibilidad y por pertenecer al ámbito más íntimo:
Estas normas deben aplicarse a distintos documentos de la clínica:
Los trabajadores deben tratar los datos personales cumpliendo con la LOPD, no pudiendo divulgarlos libremente. El responsable del fichero y quienes intervengan en el tratamiento de datos personales están obligados al secreto profesional respecto a los mismos y al deber de guardarlos.
Entre las nuevas obligaciones para la clínica están:
Un error frecuente es el uso de USB no autorizadas que pueden copiar archivos del ordenador de forma no protegida.
Extremar cuidados en la exposición de claves de acceso personales e intransferibles en zonas de común visualización.
Archivar de forma correcta las historias clínicas de papel: deben estar en un armario con sistema de seguridad y, una vez usadas, no dejarlas a la vista o en recepción sin archivar.
Todos los papeles que puedan generarse con datos personales se tienen que destruir con un medio que impida que sean reconocibles.