Tema 15: 1. El Siglo XIX La vieja sociedad estamental deja paso a una sociedad de clases: la burguésía sustituye a la nobleza y alcanza grandes cotas de poder, hay una gran expansión demográfica y el proletariado de enfrentará a la burguésía para defender sus derechos. Las ideas liber
SOCIEDADES UNIPERSONALES: LSC del 12 a 17 regula la sociedad anónima unipersonal y la de responsabilidad limitada unipersonal, este reconocimiento legislativo se debe a 3 razones, primero se estableció en la directiva 12 comunitaria, en segundo la presión de la pequeña y mediana empre
FORO El grupo en su Totalidad discute informalmente un tema, hecho o problema conducido por un Coordinador para obtener opiniones, llegar a conclusiones y establecer Distintos enfoques. Suele Realizarse a continuación de una actividad de interés general observada por el Auditorio: la
Tema 11 – Economía y sociedades de posguerra (1945-1960s) El milagro occidental Para la SGM los principios del liberalismo habían fracasado para los países y garantizar la paz mundial. También, las alternativas fascista y nazi habían demostrado su naturaleza autodestructiva. En 1945 s
1Mercado su definición tiene distintas perspectivas dado que no es exclusiva *Tradicional lugar donde compradores y vendedores van a intercambiar bienes y servicios *Económico el mercado ese lugar físico en el que se produce una relación de intercambio. *American marketing flr a dónd
Liberalismo Político Defiende las ideas desarrolladas de la Revolución francesa basadas en el pensamiento ilustrado. Conceptos básicos: Igualdad de derechos ante la ley, derechos civiles y políticos de los Ciudadanos, división de poderes, soberanía nacional, constitución y Parlamentar
Modelo biomecánico Sus focos se encuentran en la capacidad motora del sujeto. la mejora del componente motor alterado por un proceso de enfermedad, de manera que el sujeto pueda alcanzar un nivel de función que le permita retomar sus áreas del desempeño ocupacional en las condiciones
La Segunda Revolución Industrial designa el conjunto de transformaciones socio económicas interrelacionadas que se produjeron aproximadamente entre 1850 hasta 1870 y el comienzo de la Primera Guerra Mundial, en 1914. Durante este periodo los cambios se aceleraron fuertemente. El proce
GENERACIÓN DEL 14 O NOVECENTISMO Después del desastre de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) las generaciones de jóvenes europeos defendieron la creación de un mundo nuevo, de un nuevo orden internacional y de nuevas expresiones artísticas. En España, ese afán por la modernización y