Tipología Textual y Recursos Lingüísticos Texto Expositivo El texto expositivo se caracteriza por explicar o defender ideas de forma objetiva. En él, predomina la función representativa, transmitiendo un mensaje objetivo, o la función expresiva, si se incluye una opinión. Se distingue
Oraciones Coordinadas Las oraciones coordinadas se clasifican en: Copulativas: (y, e) Disyuntivas: (o, u) Adversativas: (pero, sino, sin embargo) Oraciones Subordinadas Existen tres tipos principales de oraciones subordinadas: Sustantivas Desempeñan las funciones de un Sintagma Nomina
Lengua Oración Oración Compuesta Oración que tiene más de un verbo personal y más de un predicado. Yuxtapuestas Coordinadas Copulativas Disyuntivas Adversativas Oración Subordinada Oraciones que mantienen dependencia sintáctica. Adverbiales De relativo Sustantivas Con conjunción Sin c
La Evolución del Latín al Romance: Cambios Sintácticos y Morfológicos El Infinitivo 1) Se ha ampliado mucho el uso del infinitivo presente. Se refuerza el valor de sustantivo en lugar del supino y el gerundio: en latín clásico amatum, amandum; y en el latín vulgar amare. La ampliación
Desarrollo Fonológico Fonemas: Unidades mínimas del lenguaje sin significado. Los fonemas son sonidos que logramos articular. Son pocos en los diferentes idiomas; la variabilidad sonora que proporcionan las cuerdas vocales y los órganos de articulación es abundante. Órganos de la Arti
Niveles de Estudio de la Lengua Nivel Fonético Estudia los fonemas y sonidos. Disciplinas: Fonología y Fonética. Nivel Morfológico Estudia las palabras y monemas. Disciplina: Morfología. Nivel Sintáctico Estudia el sintagma, enunciado y oración. Disciplina: Sintaxis. Nivel Léxico-Semá
Ejemplos de Agramaticalidad en Español a) Vi a Juan. b) *Vi Juan. La agramaticalidad de este par mínimo se debe a la omisión de la preposición «a» personal requerida antes del complemento directo que hace referencia a una persona. a) A Juan, le admiro. b) *A Juana, le admiro. En B) el
Antecedentes y Consecuentes Antecedentes: Deixis anafórica o anáfora. Se hace referencia a una parte del discurso ya emitida. Ese elemento anterior se denomina antecedente. Ejemplo: Vimos un gato herido en la calle. Lo llevamos a casa para curarlo. Consecuentes: Deixis catafórica o ca
Definición del Complemento Predicativo Es la función sintáctica que, por un lado, acompaña a un verbo y, por otro, expresa una cualidad, propiedad o estado del sujeto o del complemento directo (CD). Ejemplo: Su hija salió muy contenta del examen. sujeto NV CPvo
El Verbo Punto de vista morfológico: Unidad léxica constituida por una raíz y una desinencia. Punto de vista sintáctico El verbo es el núcleo del predicado, concuerda con el suj en nº y persona, puede o no llevar complemento. La raíz Es el elemento fijo del verbo y aporta el significa