Aparece con verbos copulativos: **Ser / Estar / Parecer**.
Complemento Agente (C.Agente)
Introducido por las preposiciones **POR / DE**.
El C. Agente pasa a ser el sujeto de la oración activa (ejemplo: Un tribunal militar juzgó al soldado).
Diferencia con el CC de Causa: El CC de Causa no puede convertirse en sujeto.
Complemento Predicativo
Orientado al sujeto: Ejemplo: El alumno contestó **NERVIOSO** (C.Predicativo orientado al sujeto) al examen.
Orientado al CD: Ejemplo: Ese hombre lleva los zapatos **ROTOS** (C.Predicativo orientado al CD).
Complemento de Régimen Verbal (CRV)
Exige una preposición.
El C. Predicativo puede anteponerse al SN, pero el CN NO puede hacerlo.
Complemento Locativo Argumental
Indica la ubicación o localización. Se sustituye por **ALLÍ, ALLÁ, DONDE**.
Aposición
Explicativas: Entre comas.
Especificativas: Aporta información necesaria.
Otros Elementos Oracionales
Vocativo: Entre comas.
Modificador oracional: Generalmente terminado en -mente.
Tópico: Entre comas.
Foco: Elemento de mayor importancia.
Perífrasis Verbales
Tipos de Oraciones
Copulativas: Con verbos SER, ESTAR, PARECER
Semicopulativas: De cambio de estado.
Oraciones Activas
El sujeto es agente. Ejemplo: *El profesor explicaba la lección a los alumnos.*
Transitivas
Intransitivas: Verbo intransitivo + CD NO!!
Inergativos: El sujeto es un agente. Verbos: ladrar, bostezar, brillar, cojear, funcionar, estornudar, gatear, esquiar, saltar, destellar, sonreír, patinar, trabajar, gritar, caminar, llorar, correr, arrastrarse, resonar, respirar, bailar
Reflexivas
Recíprocas: El sujeto es múltiple, actuando como agente y paciente. *Ellos se miran (CD) / Ellos se envían cartas (CI).*
Oraciones Pasivas
Pasivas perifrásticas
Pasivas reflejas: Sujeto paciente + verbo transitivo con la forma *SE*. *Se ha divulgado la noticia.* La forma *SE* es un morfema verbal, no desempeña función sintáctica.
Oraciones medias:
Usos del SE
Variante de LE/LES con función de CI: pronombre personal = Roberto LE entrego las llaves > Roberto SE LAS entrego
Reflexivo con función de CD o CI = Pablo SE afeita (CD) / Pablo SE ata el cordón de los zapatos (CI)
Recíproco con función de CD o CI = Ana y Fran SE besan (CD) / Mis amigos SE intercambian cromos (CI)
Dativo de interés, ético, enfático o afectivo con función de CI = Marc SE comió toda la pizza ;; borrando él se tiene sentido la frase, pero pierde esencia es CI si no es CD