Portada » Español » Conceptos Fundamentales de la Sintaxis Generativa
Una relación configuracional que describe la prominencia jerárquica entre los elementos sintácticos y permite medir el grado de incrustación de un constituyente en otro.
En su lugar, se postula que las oraciones son proyecciones de núcleos funcionales:
Para las oraciones simples o matrices, el núcleo es la Flexión (o Tiempo, «Tense» en inglés, a menudo abreviado como T o Info).
La Flexión es la categoría que hace que una secuencia se «comporte como una oración».
Controla propiedades gramaticales esenciales como el tiempo y el modo verbal. Estos rasgos son fundamentales para determinar el contenido veritativo de la oración y para establecer relaciones temporales con otras oraciones.
La oración se concibe como un Sintagma de Tiempo (ST) o Sintagma de Flexión (SFlex), una proyección máxima (SX) cuyo núcleo es T. Esto la convierte en una categoría endocéntrica (con núcleo propio).
La flexión verbal amalgama diversas categorías gramaticales como la raíz léxica, la vocal temática y los morfemas de tiempo, número y persona. Estos morfemas se cotejan en el núcleo Flex, al cual el verbo se incorpora mediante un movimiento ascendente.
Para las oraciones subordinadas o incrustadas (completivas, interrogativas indirectas, de relativo), el núcleo es el Complementante (C).
Los complementantes, como «que» en español, son los elementos que permiten que una oración incrustada desempeñe una función sintáctica dentro de otra oración, actuando como complemento de un verbo, por ejemplo.
La oración subordinada se analiza como un Sintagma Complementante (SComp) o CP (Complementizer Phrase), cuya presencia del complementante determina sus propiedades sintácticas.
En las oraciones interrogativas y exclamativas, las palabras QU- (qué, quién, cuándo, etc.) se desplazan al especificador del SComp, y el núcleo C del SComp adquiere el rasgo [+QU], que es el que activa el mecanismo de concordancia núcleo-especificador.
La predicación no verbal es un concepto en la gramática generativa contemporánea que expande la idea de predicación más allá de los verbos, incluyendo otras categorías léxicas. Aquí están los puntos clave: