Portada » Español » Estructura y Componentes Fundamentales de la Oración en Español
El Sujeto es la función más importante del sustantivo. Se usa para expresar de quién o de qué se dice algo en el predicado.
El Sujeto será un término sustantivo o forma léxica equivalente. Ejemplos incluyen:
En la lengua española, el Sujeto puede ser ubicado al inicio, en medio o al final de la oración.
Se presenta la clasificación del Sujeto según diferentes criterios:
Se refiere a si el sujeto está escrito o está implícito, es decir, existe pero no está mencionado. El sujeto debe existir; si no existe, no hay sujeto (ejemplo: «Llueve mucho», que es una oración impersonal).
Hace mención a si existe uno o más núcleos involucrados.
Hace mención a si existe uno o más determinantes o modificadores.
Esta clasificación dependerá de la voz del verbo.
A continuación, se presentan ejemplos para practicar las categorías de clasificación:
El Predicado expresa la caracterización o lo que se menciona sobre un sujeto.
Nos describe directamente la acción del sujeto y su núcleo es un verbo conjugado.
Ejemplos: «María corre», «Mi mamá trajo muchos dulces», «Juan compró un anillo para Martha», «Mi familia come saludablemente».
El verbo solamente tiene una función de unir (cópula) el sujeto con el atributo que se dice.
Ejemplos: «Mi vida fue aburrida», «Carlos es conserje universitario», «José será buen estudiante», «La tarde era sombría».
Responde a la pregunta «¿qué?» (o «¿a quién?» si es persona). Los verbos transitivos requieren un sintagma nominal para formar el predicado, aunque este puede dejar de aparecer en algunas estructuras superficiales por transformaciones.
Designa a la persona, animal o cosa que recibe el efecto de la acción verbal. Responde a la pregunta «¿A quién?» o «¿Para quién?».
Indica una circunstancia de acción que puede expresarse por un adverbio o sintagma preposicional. Añade algún detalle al sentido del predicado.
Corresponde a la función que cumple un sintagma nominal en oraciones pasivas de ser quien efectúa la acción. Generalmente va introducido por la preposición por.
Corresponde a la función que cumple un sintagma nominal para complementar a otro, generalmente presenta una función adjetiva.
Un Sintagma es una unidad de significado que se organiza alrededor de un núcleo. Es un conjunto de palabras organizadas que logran expresar un pensamiento o función dentro de la oración.
Se presenta un análisis sintáctico de la oración: «Un hombre enamorado compone versos enamorados para su amada».
Se introduce la diferenciación entre Oración (unidad con verbo conjugado) y Sintagma (unidad funcional sin necesariamente predicación completa).
Corresponde a una unidad sintáctica que presenta como núcleo un sustantivo.
Corresponde a una unidad sintáctica que presenta un núcleo verbal.
Corresponde a una unidad sintáctica que aporta nueva información. Siempre se inicia con una preposición y le sigue un sintagma nominal (Término).
Ejemplo de contexto: «Joven militar y su polola se reencuentran en la Parada«.
Corresponde a una unidad sintáctica que presenta como núcleo un adjetivo.
Corresponde a una unidad sintáctica que presenta un núcleo adverbial.
Ejemplo para Sintagmas Adjetivo/Adverbial: «El ambicioso muchacho ha llegado demasiado lejos.»
