El Sistema Canovista y la Constitución de 1876 La Restauración (1874-1923) La Restauración fue un largo periodo de la España contemporánea que comenzó con el pronunciamiento de Martínez Campos (Golpe de Estado de Sagunto, 1874), el cual fue recibido satisfactoriamente por los conserva
La Restauración (I): El Sistema Político Alfonso XII y María Cristina En 1875 se inició en España la Restauración, un nuevo período histórico que supuso la vuelta al trono de los Borbones en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II. La Restauración fue posible gracias a Cánovas de
Clasificación del texto Nos encontramos ante un documento de fuente primaria, puesto que está escrito de forma contemporánea al acontecimiento o período que se está estudiando. En cuanto al contenido, se trata de un fragmento de la obra “Oligarquía y caciquismo como la forma actual de
Contexto Histórico A comienzos del siglo XX, el sistema político de la Restauración seguía vigente. Sus fundamentos, una monarquía liberal pero no democrática, descansaban en la Constitución de 1876. Este sistema había funcionado a través del pacto entre los dos partidos dinásticos (C
El Desastre del 98 y la Necesidad de Regeneración España inició el siglo XX bajo la regencia de María Cristina, conmocionada por el desastre de 1898 en la guerra con Estados Unidos. La pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas confirmó su declive como potencia colonial, desbancada por
Manifiesto de Alfonso XIII (17 de abril de 1931) Contexto: Periodo de transición entre el final del reinado de Alfonso XIII y la proclamación de la Segunda República. La última crisis del reinado, provocada por el crack del 29, forzó la dimisión y exilio de Miguel Primo de Rivera. Alf
1. LA GUERRA DE MARRUECOS Y LA SEMANA TRÁGICA La actuación exterior española se orientó hacia el norte de África. 1.1 La política colonial y la Guerra de Marruecos El origen de la presencia militar española en el norte de África se encuentra en los Acuerdos franco-británicos. La firma
Manifiesto de P.D.R (Tema 6): -Naturaleza dl txto El texto que voy a comentar es de tipo político social(nos habla de cómo debía de ser la política tras el Golpe de Estado), fechado el 14 de sept. De 1923.Se trata de una fuente primaria (porque está fechado en el mismo año en que se c
Blasquismo El Blasquismo fue un ideario político propagado por el escritor Vicente Blasco Ibáñez. De marcado carácter anticlerical y republicano, marcó la política valenciana del primer tercio del siglo XX a través del diario “Pueblo”. Con objetivos reformistas en el terreno social y
Republicanismo, nacionalismo catalán y vasco En la 2ª fase del periodo de la Restauración hay una serie de fuerzas políticas que se encuentran excluidas del sistema de turnos: republicanos, nacionalistas catalanes y vascos, ultraconservadores, socialistas y anarquistas. La ideología n